El Presidente Gabriel Boric se desmarcó sutilmente de la acusación de "espionaje político" realizada por su partido, el Frente Amplio, en contra del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien instruyó las escuchas telefónicas que lo vinculan con el caso ProCultura.
Es la segunda vez que el Mandatario se refiere en esos términos a la controversia por la filtrada conversación que sostuvo con Josefina Huneeus, su expsiquiatra y exesposa del fundador de la ONG investigada, Alberto Larraín, ya que durante su gira en Asia, afirmó que "lo mejor que puedo hacer es no acusar ningún tipo de presecución".
Además, las declaraciones de Boric se dan en paralelo a la revisión en Corte de Apelaciones de Antofagasta del recurso de amparo presentado por Huneeus, el que asegura que esta intervención telefónica fue ilegal, pues se realizó cuando era testigo de la causa y no imputada, como en la actualidad.
En el marco del Consejo de Gabinete en La Moneda este viernes, el Presidente reflexionó que "la Justicia, la Fiscalía y las diferentes instituciones tienen que hacer su trabajo, y tienen el deber de hacerlo bien en el marco de un Estado de Derecho. Y la existencia de instituciones de justicia autónomas y fuertes es un bien esencial para la democracia, y para la existencia misma de un Estado de Derecho".
"Los principios y las convicciones democráticas y de respeto al Estado de Derecho no sirven si es que son meramente declaraciones de buenas intenciones, y se ponen a prueba justamente cuando son los propios, o uno mismo, quien está bajo la lupa", enfatizó, aludiendo a la posición del Frente Amplio en este caso.
Con todo, "quiero reafirmar ante ustedes, mis colaboradores, pero también ante todo el país mi convicción de que en Chile no hay nadie por sobre la ley, y que las instituciones deben funcionar y hacer bien su trabajo", cerró Boric.
En tanto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, confirmó que un representante del Gobierno estará presente en la sesión especial de la Cámara Baja -impulsada por la oposición- en torno al financiamiento ilegal de la política, que este lunes abordará el caso ProCultura.
Orrego: "Perseguiremos a ProCultura hasta las últimas consecuencias"
Otra autoridad que está en la mira por su relación con Alberto Larraín es el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, quien suscribió un convenio con ProCultura para la ejecución del proyecto "Quédate", plan de prevención del suicidio por el cual, en septiembre de 2022, el GORE asignó 1.600 millones de pesos directamente a esa fundación.
En mayo de 2024, casi un año después de que se destapara el caso convenios, la autoridad regional se querelló contra la ONG por apropiación indebida de estos fondos, y esta semana incluso dijo haber declarado de forma voluntaria en la causa.
No obstante, durante una sesión especial del Consejo Regional (CORE) celebrada este jueves, Orrego señaló: "Estamos orgullosos del programa de prevención del suicidio. Es un programa necesario para la región, que está bien conceptualizado".
Dicho esto, recalcó que "el GORE Metropolitano fue defraudado en su confianza por la fundación ProCultura, quienes se apropiaron indebidamente de cerca de mil millones de pesos, y además, incumplieron gravemente el convenio que tenían firmado con nosotros".
"Estamos comprometidos con el buen gobierno, con la lucha contra la corrupción, y con el resguardo de los dineros públicos. Por eso, a nombre de todo el CORE, quiero reiterar públicamente que vamos a perseguir hasta las últimas consecuencias las responsabilidades penales y civiles de la fundación ProCultura", remató.
Diputado RN se querella contra Larraín y su actual pareja
A su vez, el diputado RN Andrés Celis presentó una querella por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos, fraude al fisco y apropiación indebida, en contra de Larraín y de Sebastián Balbontín, exconsejero regional de Valparaíso y actual pareja del creador de la ONG.
La acción legal tiene que ver con transferencias hechas a Balbontín cuando era candidato a alcalde, aunque según el propio Larraín, "no provinieron desde ProCultura, sino de mi cuenta personal, consistentes en gastos cotidianos y domésticos. No existió jamás una votación ni acción de su parte, como consejero regional, que beneficiara a la fundación".
"Para ser exacto, el señor Balbontín recibió 53 millones 400 mil pesos de aportes del señor Larraín. Antes hablaban de una relación íntima, pero públicamente han señalado que son pareja, y en razón de esta amistad y relación sentimental, recibió este monto", indicó Celis.
Por otro lado, el diputado garantizó que "si tuviera las pruebas para querellarme en contra del diputado (frenteamplista Diego) Ibáñez y del Presidente Boric, no tendría ninguna duda en hacerlo".