El Encuentro Nacional del Agro (Enagro 2025) se convirtió este lunes en un escenario para que las candidaturas presidenciales expusieran sus planes para el sector agrícola de Chile.
Considerados el "plato fuerte" de esta edición, los candidatos que encabezan las encuestas para la primera vuelta de noviembre, Jeannette Jara (oficialismo), José Antonio Kast (Republicanos) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), detallaron sus propuestas ante la industria.
En el caso de exministra del Trabajo, delineó una estrategia centrada en la información y la facilitación comercial.
"Queremos constituir una plataforma de información internacional. Aranceles, barreras o donde no hay, obstáculos técnicos al comercio, oportunidades de negocio, requisitos sanitarios de ingreso de determinada calificación de la fruta", dijo Jara.
Por su parte, Matthei presentó un enfoque que abarca múltiples dimensiones del desarrollo rural. Sus puntos clave son "seguridad, agua, competitividad, sector forestal, modernización del Estado y calidad de vida rural".
Finalmente, Kast resumió sus pilares programáticos en cinco puntos, poniendo énfasis en aspectos fundamentales para la productividad y la sostenibilidad del sector: "Seguridad, infraestructura y logística, seguridad hídrica, control fitosanitario y reglas claras y cumplibles, sin tanta burocracia".
Agro chileno lidera crecimiento y enfrenta desafíos en seguridad y empleo
El Enagro 2025, bajo el lema "Sembrando ideas para el futuro", ha puesto de manifiesto tanto los logros como los retos del sector agrícola chileno. En este evento, se revelaron cifras alentadoras y se debatieron estrategias para consolidar el desarrollo de la industria.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, destacó el dinamismo económico del sector, informando que "en 2024 el sector silvoagropecuario creció un 7,4%, una cifra 3,5 veces superior a la expansión de la economía nacional".
Por su parte, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, abordó la seguridad en las zonas rurales, presentando datos que reflejan una mejora en este ámbito y dando cuenta que, "entre 2021 y 2024, los hechos de violencia rural se redujeron en cerca de un 70% en la Región de La Araucanía".
Desafío de la mano de obra
Otro punto crucial del encuentro fue la discusión sobre la mano de obra, particularmente ante la proximidad de la cosecha de cerezas, para la cual se estima que se necesitarán cubrir 300.000 puestos de trabajo a partir de noviembre.
"Estamos comenzando la cosecha cereza, 3.500 millones de dólares. Ahí trabajan 350.000 personas. ¿Podemos realizar la cosecha de cereza solamente con trabajadores nacionales? No podemos. Por eso los inmigrantes son un complemento a la fuerza laboral nacional", analizó Walker, que, de todas maneras, fue enfático en la importancia de la formalidad laboral.
Respecto a este tema, la ministra Fernández proyectó "una temporada muy auspiciosa en términos de condiciones climáticas, del volumen que esperamos que se coseche y de las condiciones dadas para para la exportación".
Sin embargo, también señaló un punto crítico: "El mercado del sector agrícola es uno de los sectores con más alta informalidad dentro de la economía nacional", lo que implica un desafío continuo para el gobierno y el gremio.
Presidente Boric no asistió a Enagro para preparar viaje a cumbre APEC
En tanto, Walker explicó que el Presidente Gabriel Boric no participará del encuentro Enagro de este lunes, ya que está preparando su viaje a Corea del Sur.
Antes del inicio del encuentro, el líder de la SNA manifestó que "hablé con el Presidente, él lamentó mucho no estar, él ha estado en las tres Enagro, él viaja mañana a Asia. Siempre es bueno tener una conversación cara a cara con el Presidente, pero no se pudo, y yo quiero valorar que el Presidente haya estado en las tres anteriores, y en esta Enagro el protagonismo, por decirlo así, se lo llevan los candidatos presidenciales".
"Entendemos que él no haya podido acompañarnos hoy día, pero estamos muy bien representados por la ministra de Agricultura", valoró.
Boric viajará durante este martes a Corea del Sur para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).