Un estado de emergencia preventivo para las regiones del Maule y Ñuble, además de toque de queda para algunas comunas -aún por definir- en La Araucanía, marcaron los anuncios del Presidente Gabriel Boric este sábado respecto al combate y prevención de siniestros forestales en el país debido a altas temperaturas.
En un punto de prensa en La Moneda, el Mandatario afirmó que "estamos enfrentando condiciones de alto riesgo de incendios forestales, en particular en la zona centro sur del país. Por ello, es necesario que todas y todos colaboremos en las tareas de prevención con mucha seriedad, como lo hemos hecho durante toda esta temporada".
Según advirtió, "entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía tenemos condiciones de extremo peligro de incendios forestales, las que van a ser particularmente extremas en las regiones de Ñuble y Maule".
"En razón de estas condiciones, he decidido establecer un estado de emergencia preventivo para las regiones de Ñuble y Maule. Para ello hemos designado a dos generales (...): en Ñuble, el general Eduardo Candia Orgas, y en Maule, el general Patricio Valdivia Vergara. Esto con el objetivo de contar con la presencia del ejército fundamentalmente en labores de patrullaje", anunció Boric.
La medida fue destacada por el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque, que dio cuenta también que es la primera vez que se decreta un estado de emergencia previo a una catástrofe.
"Nos estamos anteponiendo a la situación de una posible emergencia, por eso el carácter de emergencia preventiva, entonces eso también habla de la pertinencia en el tiempo de tomar la decisión", valoró la autoridad, quien afirmó que con esto "nos permite prever una posible emergencia".
Distinto es el caso de la Región del Ñuble, territorio que tan solo ayer presentó once incendios forestales, por lo que su gobernador, Óscar Crisóstomo, valoró la medida tomada por el Mandatario.
"A primera hora de la mañana me llamó el Presidente Boric para anunciarme que se iba a tomar esta medida en nuestra región del Ñuble. Es una medida que me parece acertada, asumiendo las condiciones que está viviendo particularmente Maule y Ñuble con las altas temperaturas y la situación de riesgo que siempre está en nuestro territorio", puntualizó el gobernador.
A esto sumó que la medida "permite poder generar condiciones distintas para combatir los incendios y tener mayor institucionalidad al servicio de cada situación".
Toque de queda en La Araucanía
El jefe de Gobierno también afirmó que tienen "razones fundadas para creer que gran parte de los incendios que afectan hoy a la zona de La Araucanía son intencionales. No podemos comprender, pero sobre todo no vamos a tolerar lo infame de una persona u organización que realice este tipo de actos".
Debido a este escenario, anunció que instruyó -a través de la ministra del Interior, Carolina Tohá- que la Policía de Investigaciones (PDI) "disponga de sus mejores equipos y profesionales para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y encontrar a los eventuales responsables, tal como lo hicimos en el incendio de Viña del Mar de hace un año".
"Quiero que sepan que quienes sean sorprendidos en estas acciones, ya sea por negligencia o intentando causar un incendio deliberadamente, van a ser perseguidos y van a responder ante la justicia, arriesgando 20 años de cárcel, además del desprecio de toda la población", puntualizó.
Asimismo, informó que, "en los territorios en los que hemos observado estos indicios de incendios intencionales, he instruido también a establecer toque de queda durante la noche, de modo de resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control sobre eventuales acciones delictivas".
"En las próximas horas, la autoridad correspondiente informará de las comunas en particular en La Araucanía donde se aplicará esta medida", anunció el jefe de Estado.
Además de estas medidas, el Presidente reforzó el llamado a la población "a ser responsables con nosotros mismos, con nuestros vecinos, con todos nuestros compatriotas, con nuestro territorio nacional, y extremar las medidas para evitar una catástrofe".
"Lo hemos dicho una y otra vez y lo repetimos hoy día: prevenir un incendio es muchísimo más fácil y viable que combatirlo", dijo.
Las medidas anunciadas por el Mandatario fueron valoradas por la diputada Gloria Naveillan (Comité Social Cristiano e Independientes), que aseguró llegan en el momento correcto.
"Me parece un anuncio aceptable. Estamos con una ola de calor tremenda. Las temperaturas aquí en mi zona, en La Araucanía, son altísimas y el pronóstico para mañana es aún más alto", advirtió la parlamentaria.
Además, aseguró que, aunque "tenemos muchos aviones y brigadas terrestres trabajando, claramente las temperaturas son un tremendo riesgo", a lo que se suma que "en la mayoría de los incendios en la región se han encontrado acelerantes".
El despliegue de los equipos de emergencia
Boric también destacó que "como Gobierno, nos hemos preparado como nunca antes con numerosos recursos y acciones para prevenir y combatir el fuego en esta temporada".
"Tenemos dos aviones tanqueros de gran capacidad, 26 aviones cisterna, 41 helicópteros y más de 3.000 brigadistas. Estamos coordinados permanentemente con Senapred, Carabineros, la PDI, Conaf, Bomberos, las Fuerzas Armadas, la Corma, los municipios, los gobiernos regionales, las forestales y las comunidades organizadas para prevenir y reforzar la vigilancia y utilizar los recursos de forma efectiva", valoró el Mandatario.
Según afirmó, este despliegue "ha permitido responder rápidamente a los incendios que han ocurrido hasta la fecha".
Finalmente, reiteró su llamado a la prevención para evitar nuevos incendios forestales, dado que así se podrán salvar "hectáreas de bosques y campos, además de proteger viviendas, fuentes de trabajo y, por sobre todo, cuidar la vida humana".
Hay 15 incendios en combate a nivel nacional
Respecto a la situación de los incendios forestales en el país, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, reveló que "al momento se mantienen a nivel nacional 15 incendios forestales en combate, concentrándose entre las regiones de La Araucanía, Biobío y Ñuble".
Del total de siniestros, uno de los que más preocupación genera es el de Purén, en La Araucanía, el cual "se encuentra activo y en combate, con una superficie de 1.138 hectáreas (afectadas) y que ayer consumió cuatro estructuras que se encuentran en evaluación", detalló Cebrián.
"Otro incendio a destacar es en la Región del Biobío, en la comuna de Mulchén, el que alcanza 1.200 hectáreas (consumidas)", añadió.
Para hacer frente a estas emergencias, esta mañana se desarrolló una nueva mesa técnica entre autoridades y equipos de emergencia, instancia en la que se realizó una "actualización de las condiciones meteorológicas y el detalle de la situación de incendios forestales en el territorio nacional durante esta jornada y ayer".