Presidente Boric destacó avance en derechos laborales en conmemoración del Día del Trabajador

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Mandatario encabezó una actividad en la que participaron ministros, representantes de gremios y las candidatas presidenciales Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (UDI).

En su intervención, valoró la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del sueldo mínimo.

Presidente Boric destacó avance en derechos laborales en conmemoración del Día del Trabajador
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric encabezó esta mañana una conmemoración del Día del Trabajador en Providencia, en la que participaron ministros, representantes de gremios y candidatas presidenciales como Jeannette Jara (PC), y Evelyn Matthei (UDI), ambas exministras del Trabajo. 

Desde el Hospital del Trabajador, el Mandatario valoró la presencia de figuras de diversos sectores y destacó los avances en derechos laborales como la reducción de la jornada laboral y el aumento del sueldo mínimo.

"La confluencia aquí, justamente, de todas estas diferentes actorías que piensan distinto en muchas cosas, creo que es una buena señal porque da cuenta también de lo que hemos avanzado", afirmó el Presidente de la República.

De esa forma, enfatizó en que "logramos la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, esto con el concurso en gran parte del Congreso; el salario mínimo, no recuerdo cuándo había sido el periodo de cuatro años en donde ingresáramos las cuatro veces al parlamento con un acuerdo del Gobierno y CUT (Central Unitaria de Trabajadores)".

Lo último, señaló, "creo que también es tremendamente virtuoso porque hemos tenido diferencias en esta negociación. No estuvo fácil llegar a acuerdos, sin embargo, todos pusimos el interés de Chile por delante y se cedió respecto a las pretensiones iniciales, y hoy logramos subir el sueldo mínimo a más de los 500 mil pesos".

"También dialogando con trabajadores, trabajadoras, empleadores y con las pymes", resaltó.

El Mandatario hizo un llamado al actual ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, para avanzar en la Ley de Sala Cuna, proyecto que calificó como prioritario.

En el día después de que se acordara presentar un proyecto que suba el sueldo mínimo en 3,6% durante mayo, el presidente de la CUT, David Acuña, reafirmó que "es un avance concreto, que nos permite seguir construyendo una política salarial que mezcle distintos factores, y que vea la realidad de los trabajadores y trabajadoras chilenas".

"Vamos a seguir dialogando en los distintos compromisos, tanto en materia laboral, como en los proyectos de este acuerdo, entendiendo que las prioridades que nos ha trazado hoy el Presidente Boric son, por un lado, hacer una correcta implementación de la reforma de pensiones, así como lograr que en el Congreso se apruebe un proyecto muy emblemático, de la Ley de Sala Cuna, para aumentar la participación de nuestras mujeres en el mercado laboral y que logren autonomía económica", puntualizó el ministro Boccardo.

Salario mínimo llega el lunes al Congreso

El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Diego Ibáñez (Frente Amplio), adelantó que el proyecto de reajuste será discutido en el Parlamento entre el lunes y martes, con la idea de despacharlo prontamente, para que una vez promulgado, entre en vigencia de forma retroactiva.

Desde la Comisión de Hacienda, el diputado Frank Sauerbaum (RN) opinó que "el 3,6% es un porcentaje razonable, considerando que los niveles de inflación van a llegar al 4% este 2025. El problema es que tenemos un bajo crecimiento, que con suerte, va a llegar al 2%".

"Eso hace que la pequeña empresa esté con una dificultad enorme para contratar y mantener salarios altos, que no necesariamente van en línea con la productividad de los trabajadores", alertó el opositor.

En contraste, su par Jaime Naranjo (bancada PS) afirmó que "probablemente, las expectativas que tenía la CUT eran más altas, pero uno no puede dejar de lado la realidad económica del país, y por eso, creo que es un buen acuerdo".

"Cuando se mejora el salario mínimo, nunca faltan (los que dicen que) no es oportuno, que no es atinado. Para el sector empresarial, nunca es el momento para mejorarlo", complementó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter