En cada uno de los discursos del Presidente Gabriel Boric en la India, la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos ha tenido un espacio importante.
Su mensaje es no sólo tomar distancia de la postura de Donald Trump, sino que también enfrentarla, y reivindicar el apego al derecho internacional como la actitud adecuada por parte de los países pequeños y medianos.
En un discurso, este miércoles, en Nueva Delhi, Boric cuestionó el estilo de liderazgo del republicano y también la actitud acrítica de los magnates tecnológicos que lo apoyan.
"Hace un par de meses, en la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, veíamos a los grandes multimillonarios del mundo, de las big techs -Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg- acompañando con una pleitesía de otros tiempos a quien pareciera pretender ser un nuevo emperador", dijo Boric.
"¿Por qué menciono esto? Porque me parece importante que, desde países emergentes, seamos capaces de repensar cómo los cambios tecnológicos inciden de manera significativa en cómo se desarrollan nuestras sociedades", apuntó, en la previa de los anuncios arancelarios de Donald Trump, que durante las últimas horas han sido tema de comentario en la delegación chilena.
"Hoy en la noche vamos a tener anuncios que quién sabe qué condiciones pueden generar para algunos países", continuó Boric en medio del Foro India-Chile, que incluyó a empresarios y ministros de ambos países.
Opinó que los pilares básicos del comercio internacional "están siendo puestos en cuestión cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional, por ejemplo, a través de la OMC (Organización Mundial de Comercio), y rigiéndose a través de la ley del más fuerte".