El Presidente Gabriel Boric encabezó este miércoles el "Foro de Defensa de la Democracia" en la sede de las Naciones Unidas (ONU), donde se reunió junto a destacadas figuras del progresismo para reflexionar acerca de los desafíos que enfrentan los sistemas democráticos.
La instancia, que se realizó en el marco de la participación del Mandatario en la 80ª Asamblea General de la ONU, contó con la participación de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil); Pedro Sánchez (España); Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Otra de las novedades del encuentro fue la presencia de la expresidenta Michelle Bachelet y del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, figura determinante en las últimas elecciones de la capital argentina y que actualmente representa la esperanza del kirchnerismo.
Según fuentes de Gobierno, fue el propio gobernador argentino quien llamó al Presidente Boric para asistir al evento, en el que participó como invitado.
El guiño de Petro a Michelle Bachelet
Uno de los momentos más comentados de la cita fue la intervención del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien aprovechó la instancia para enviar un guiño a Michelle Bachelet, sugiriendo su apoyo para la liderar la Secretaría General de la ONU desde 2027.
Tras exceder los cuatro minutos de intervención fijados por Boric y bromear sobre la disciplina de los chilenos y la cultura del baile de los colombianos, Petro afirmó: "Vamos a invitar a Bachelet a bailar aquí en las Naciones Unidas. Ojalá en la Secretaría General, a donde nos inviten".
Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, expresó: "Creo que tenemos algunas tareas, algunas mejoras pendientes y miro a la expresidenta de Chile. Necesitamos más mujeres que participen en las intervenciones y en las discusiones".
El mandatario europeo también detalló los compromisos que fueron acordados en la cita: "En primer lugar, establecer una red entre nuestros think tanks para avanzar en el pensamiento democrático y progresista. En segundo lugar, colaborar para una gobernanza de lo digital. También, luchar contra la desinformación climática relativo al refuerzo a la iniciativa global para la integridad de la información sobre el cambio climático", aseveró.
"Lo que no tenemos permitido es bajar los brazos"
En su rol de anfitrión y moderador del evento, el Presidente Boric entregó un discurso centrado en la necesidad de perseverancia en el progresismo: "Desde las fuerzas progresistas, lo que no tenemos permitido es el desánimo, es bajar los brazos", expresó.
"Sabemos que hay algunos que tienen mucho poder, que gustan de humillar al que menos tiene. Sabemos que hay algunos que creen que con el dinero o con la fuerza pueden imponer su voluntad. Pero al final del día, aunque el día sea largo, la razón siempre termina triunfando", complementó el jefe de Estado.
La agenda del Mandatario en Nueva York continuó con su participación en la Cumbre sobre el Clima 2025, evento en el cual no pudo evitar referirse nuevamente a los planteamientos del presidente estadounidense, Donald Trump, en torno al cambio climático.
"Es una discusión legítima cuáles son las mejores estrategias, qué es lo que hay que hacer para enfrentar las crisis climática, qué países tienen mayor o menor responsabilidad, o cuáles son los tiempos, pero no podemos discutir o poner en duda que existe una crisis climática. Eso es mentir, y la mentira no está bien", insistió el Jefe de Gobierno.
Su última actividad de la jornada también tuvo que ver con la cumbre por la democracia, cuyos integrantes rindieron un homenaje al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, evento que fue moderado por el exministro chileno Giorgio Jackson.