Presidente Boric aterrizó en Beijing para fortalecer lazos bilaterales con China

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Mandatario participará del Foro China-CELAC y se reunirá con el líder chino, Xi Jinping.

La visita se da en medio de tensiones por la guerra arancelaria entre el gigante asiático y Estados Unidos.

Presidente Boric aterrizó en Beijing para fortalecer lazos bilaterales con China
 Presidente Boric (X)

La visita del Mandatario a China se enmarca dentro de su gira por Asia.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric aterrizó este lunes en Beijing (China) tras haber visitado las ciudades japonesas de Tokio y Osaka, en el marco de su gira por Asia.

El Mandatario participará mañana de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC, que también contará con la presencia del presidente brasileño, Lula da Silva, y el líder colombiano, Gustavo Petro.

El miércoles, en tanto, el Presidente Boric sostendrá una reunión bilateral con el mandatario chino, Xi Jinping, que se dará en medio de tensiones por la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos.

La visita del Mandatario al gigante asiático cobra relevancia en el contexto actual, puesto que China y Estados Unidos son los principales socios comerciales de Chile, por lo que el Gobierno ha adoptado una política de Estado que empuja a cierta neutralidad.

Diputados piden prudencia al Presidente

En la previa a la visita de Estado, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos) pidió que el Mandatario realice su discurso con prudencia: "El presidente tiene que entender que se está yendo y (esperamos) que, en alguna vez en su periodo, esté a la altura del cargo".

"Se lo digo con mucho aprecio y cariño, porque tiene que entender que la dignidad del cargo es lo más importante y que él lleva en sus hombros el prestigio de Chile: Tiene que entender que en la última parte de su mandato no se puede dar gustitos", enfatizó el legislador.

Por su parte, la diputada Alejandra Placencia (PC) abogó por un mensaje sin restricciones: "Yo no creo que el Presidente deba inhibir su opinión, él tiene que tener claro cuáles son los efectos de sus discursos y sus visitas. No creo que aquí exista falta de cautela, lo que existe es una iniciativa legítima por parte del Presidente para poder asegurar los intereses de Chile y con eso la de todos los chilenos y chilenas".

Críticas de Boric a Estados Unidos

La preocupación de los parlamentarios se da a raíz del discurso del Presidente Boric durante su visita a India, donde arremetió contra la figura del mandatario estadounidense, Donald Trump, y su política arancelaria.

Lo anterior provocó críticas desde la oposición y llamados a la prudencia desde el mundo empresarial. Sin embargo, el Mandatario volvió a criticar la postura de Estados Unidos durante un encuentro empresarial celebrado en Osaka, Japón.

"Chile tiene un PIB tendencial futuro proyectado relativamente bajo, (pero) estoy convencido de que Chile puede crecer más. Japón lleva a su vez varios años de bajo crecimiento, sino nulo", señaló el Presidente Boric frente a la audiencia.

"¿Cómo podemos hacer para dinamizar nuestras economías? Particularmente en un mundo turbulento en donde algunos muy poderosos, Estados Unidos en particular, ha optado por el unilateralismo y romper las reglas del juego. Nosotros optamos por el diálogo, por el libre comercio para el beneficio de los pueblos y siempre por la paz", fustigó.

Según fuentes de la comitiva presidencial, el tema arancelario no va a ser parte de la agenda durante la visita a China.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter