MOP y GORE lanzan inversión de $600 mil millones para Corredor Bioceánico en Antofagasta

Publicado:
| Periodista Digital:Dayane Márquez Calle

El convenio, el más grande del país, busca convertir a Antofagasta en el eje de salida hacia Asia.

La capital regional será la primera ciudad en abastecerse 100% con agua desalinizada.

MOP y GORE lanzan inversión de $600 mil millones para Corredor Bioceánico en Antofagasta
Llévatelo:

Un hito económico para la macrozona norte encabezaron este lunes en Antofagasta la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el gobernador regional, Ricardo Díaz, quienes firmaron un convenio de programación para el Corredor Bioceánico Capricornio.

Este convenio contempla una inversión de cerca de 600 mil millones de pesos en un plazo de 10 años, la más grande en el país, y compromete esfuerzos técnicos y financieros para fortalecer la conectividad territorial, logística y productiva de la Región de Antofagasta.

La ministra López enfatizó “Vamos a aportar recursos para financiarlo e ir desarrollando estos proyectos que tienen por objeto fortalecer estas obras y el gran sueño de permitir que nuestras costas en el norte de Chile sean el lugar de salida de los productos del sur de Brasil y del norte argentino hacia el destino asiático".

El convenio de $595.000 millones contempla el mejoramiento de las  Rutas 23, Circunvalación Calama y Ruta 24, la instalación de cinco puntos de posada de helicópteros a lo largo de la ruta desde Jama hasta Tocopilla, esenciales para la conectividad y seguridad.

El gobernador Ricardo Díaz manifestó "Se está pensando en cómo evitamos la congestión, cómo construimos ciudades que estén más vinculadas con la carga; que la carga no signifique daño a la calidad de vida a las personas; que hayan también nuevos espacios para que los camioneros puedan descansar".

Antofagasta se abastecerá 100%  de agua desalinizada


Durante la tarde la ministra López encabezó el inicio de obras de la futura Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas de Antofagasta, proyecto que convertirá a la perla del norte en la primera ciudad abastecida en un 100% con agua de mar desalinizada y cuyas aguas servidas sean revalorizadas mediante el reúso industrial.

El proyecto, a cargo de Econssa, requiere una inversión cercana a los 300 millones de dólares y comenzará su operación en abril de 2028, e incluye la construcción de un micro túnel en la mayor parte del trazado urbano, para evitar trabajar a zanja abierta, permitiendo una interferencia mínima en la vida diaria de la ciudad.

Esta obra permitirá el reúso de casi la totalidad de las aguas servidas pretratadas (900 litros por segundo), las cuales serán destinadas a faenas industriales en el Sector Salar del Carmen, Mantos Blancos y La Negra.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter