Municipio instaló en La Portada la primera de cien cámaras para Antofagasta

Publicado:
| Periodista Digital:Dayane Márquez Calle

Los nuevos dispositivos son solares, cuentan con resolución de 10 megapixeles, visión nocturna y estarán conectadas a una central en la municipalidad que funcionará las 24/7.

Municipio instaló en La Portada la primera de cien cámaras para Antofagasta
Llévatelo:

En el estacionamiento de La Portada el municipio instaló este jueves la primera de cien cámaras de televigilancia contempladas para distintos puntos de Antofagasta, las que se suman a las 30 que se mantienen operativas en la comuna.

"Este proyecto fue financiado con recursos del FNDR del 2023 que no tuvo movimiento en su momento, lo reactivamos durante este año, levantamos la licitación y hoy ya estamos viendo los resultados", explicó Sacha Razmilic, alcalde de Antofagasta.

Razmilic agregó que "las nuevas cámaras son de operación solar, cuentan con resolución de 10 megapixeles, visión nocturna y estarán conectadas a una central de monitoreo en la municipalidad que funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana”.

De acuerdo a lo estimado, este centenar de nuevos dispositivos deberían estar operativos entre los meses de noviembre y diciembre del año en curso.

Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública, señaló ”Está comprobado que la televigilancia tiene un impacto más que positivo en la prevención, además de aportar medios de prueba una vez que se cometen delitos. Antofagasta tiene una cobertura sumamente baja, solo 30 cámaras y con este proyecto avanzamos hacia estándares más razonables".

El director de SECOPLAN, Julio Santander, agregó que esta iniciativa se suma a otros planes de seguridad que el municipio desarrolla. "Este sistema se complementa con procesos de patrullaje en el sector de La Chimba, que también incluirán televigilancia en el área del exvertedero”, manifestó.

Con los nuevos dispositivos se busca dar cobertura a toda la ciudad desde el aeropuerto Andres Sabela hasta Caleta Coloso, priorizando lugares georeferenciados tras un análisis criminológico y sitios de alta afluencia de personas, como colegios, recintos de salud, plazas, parques, entre otros espacios públicos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter