Diversas manifestaciones en La Araucanía a siete años del crimen de Catrillanca

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Se han registrado actividades en Ercilla y Temuco este viernes.

Diversas manifestaciones en La Araucanía a siete años del crimen de Catrillanca
 Archivo

Las autoridades, en tanto, evalúan acciones en seguridad.

Llévatelo:

A siete años del crimen contra el comunero mapuche Camilo Catrillanca en La Araucanía, este viernes se han registrado diversas actividades de recuerdo y conmemoración en la región, específicamente en las comunas de Ercilla y Temuco.

Catrillanca fue asesinado en 2018 tras recibir un impacto de bala en la cabeza durante un operativo policial en la comunidad de Temucuicui. El hecho ocurrió mientras se movilizaba en un tractor y era seguido por miembros del denominado "Comando Jungla", unidad especializada de Carabineros implementada en el segundo Gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

Aunque por el momento no se han registrado incidentes relacionados con estas actividades, el seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, enfatizó el compromiso con la gestión de situaciones complejas en la zona.

"Todos los hechos que puedan representar focos de riesgo son abordados de manera especial. No hay ninguna audiencia, aniversario o hecho que pueda resultar en foco de riesgo que nosotros no abordemos de manera especial", analizó la autoridad.

Imagen foto_00000013
Siete años después del homicidio de Camilo Catrillanca, La Araucanía conmemora el suceso. (FOTO: Cedida)

Condenas y justicia en el caso Catrillanca

En relación con el proceso judicial que siguió al crimen, en 2021 el sistema de justicia determinó responsabilidades y aplicó condenas a varios implicados: el carabinero Carlos Alarcón fue sentenciado a 16 años de cárcel, mientras que el exGOPE Raúl Ávila recibió una pena de 6 años.

Además, un abogado perteneciente a la misma institución fue condenado por obstrucción a la investigación.

Federico Aguirre, director regional del Instituto de Derechos Humanos (INDH), recordó la importancia de los antecedentes recopilados en la investigación, que fueron clave para descartar la tesis inicial de la defensa.

"El testimonio que se tomó a quien acompañaba a Camilo el día de los hechos fue levantado por la sede regional y puesto inmediatamente en conocimiento de la opinión pública, dando por descontada la hipótesis que en aquel momento se sustentaba en una legítima defensa, quedando acreditado que nunca hubo agresión por parte de Camilo y su acompañante", afirmó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter