La Araucanía: MOP canceló proyectos viales que contemplaban la tala de 96 araucarias

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Las iniciativas tenían como fin el mejoramiento de conectividad entre las comunidades de Malipeuco, Icalma y Liucura.

Comunidades tuvieron reuniones con autoridades para echar pie atrás a la deforestación de una especie protegida en el país.

La Araucanía: MOP canceló proyectos viales que contemplaban la tala de 96 araucarias
 Archivo Cooperativa
Llévatelo:

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó la cancelación de los polémicos proyectos de mejoramiento de caminos entre Malipeuco, Icalma y Liucura, en la Región de La Araucanía, cuya ejecución contemplaba la tala de araucarias.

Se trata de los proyectos presentados por la Dirección de Vialidad del MOP: "Terminación Mejoramiento Ruta S-61, Sector Melipeuco-Icalma" y "Mejoramiento Ruta R-95, Sector Icalma-Liucura", de 10,95 y 26,6 kilómetros, respectivamente.

No obstante, las obras de pavimentación incluía cortar 96 ejemplares de araucarias, especie protegida en Chile, declarada Monumento Natural mediante el decreto 43 de 1990 del Ministerio de Agricultura.

De acuerdo a Emol, los diseños fueron aprobados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que a través de una declaración pública, precisó que fueron aceptados porque cumplían con "toda la legalidad vigente y considerando su beneficio social".

Conaf señaló que el MOP apeló al artículo 19 de la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, en "relación al Interés Nacional y a la Imprescindibilidad, indicando además como objetivo el mejoramiento de la conectividad y seguridad vial entre las comunidades de Melipeuco a Icalma, y entre Icalma a Liucura".

Asimismo, detallaron que la aprobación obliga al titular de los proyectos implementar medidas de compensación, las que tenían que ver con "la reposición de 19,07 hectáreas con 5.008 ejemplares de araucaria, más una reforestación legal de 0,692 hectáreas".

"Dichas iniciativas fueron analizadas por los diversos servicios públicos incumbentes, los cuales también dieron su aprobación", sostuvo el órgano.

"Conaf requirió al titular que informe con la debida antelación a las organizaciones indígenas pertinentes las fechas programas para la corta o tala de ejemplares", consignaron, y agregaron que "dicha comunicación debiera dirigirse especialmente a aquellas comunidades que pudieran verse afectadas, directa o indirectamente, siendo el MOP y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes realizan esta consulta".

"Si el titular del proyecto decide proponer un nuevo trazado de camino, como institución tenemos toda la voluntad de evaluar en su mérito si se cumple con la legislación vigente para su sanción, en el marco de las competencias de la Conaf", concluyeron desde el órgano.

Seremi de Obras Públicas de La Araucanía: "No vamos a permitir que se toque ninguna sola araucaria"

El proyecto generó controversia entre las comunidades mapuche-pehuenche de la zona, y desde la MOP de La Araucanía sostuvieron reuniones con dirigentes con las que se pudo llegar a un acuerdo de cancelar los proyectos.

"No vamos permitir que se toque ninguna sola araucaria para construir un camino", dijo Patricio Poza, seremi de Obras Públicas regional.

La autoridad precisó que "le he instruido al director de Vialidad y voy a formalizarlo en la semana, que más allá que exista una resolución de Conaf, retomemos el proyecto original, un proyecto que mejoraba las condiciones de conectividad pero que no intervenía el medio ambiente ni estas especies nativas".

"Para nosotros es fundamental tener una mejor conectividad en la región, es fundamente también promover el desarrollo de los territorios, pero no puede ser a costa del patrimonio natural de Lonquimay, Icalma y de La Araucanía", planteó Pozza.

Por ello, agregó que "vamos a estar trabajando y dialogando con las comunidades para buscar una solución definitiva que le mejore la calidad de vida a cada habitante del territorio".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter