Luego de casi nueve meses de extensas diligencias lideradas por la Fiscalía de Puerto Montt, en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Médico Legal (SML), se logró esclarecer una denuncia por violación ocurrida en julio del año pasado al interior del hospital base de esta ciudad, concluyendo que no existió este delito.
La denuncia involucraba dos funcionarios del recinto hospitalario, uno en calidad de víctima y otro como presunto agresor. No obstante, las diligencias llevadas adelante por la fiscalía determinaron que no hubo hechos que constituyan el crimen.
"Los resultados dan cuenta de la inexistencia del delito de violación denunciado. Todos estos resultados fueron presentados detalladamente durante esta jornada en el Tribunal de Garantía de Puerto Montt, donde además solicitamos el sobreseimiento definitivo del caso por inexistencia del delito denunciado", detalló la fiscal Ana María Agüero.
En esta línea, dio cuenta que dicha petición "fue acogida por el tribunal, luego de conocer las múltiples diligencias investigativas decretadas, el desarrollo de estas y sus resultados y conclusiones".
El detalle de las diligencias
Durante la investigación, se tomaron más de 50 declaraciones a funcionarios del hospital familiares y testigos, así como peritajes sexológicos y toxicológicos en los laboratorios del SML de Puerto Montt, Temuco y Santiago.
Los resultados confirmaron que no existían lesiones compatibles con una agresión sexual ni presencia de drogas de sumisión en el cuerpo de la persona denunciante.
Respecto a las diligencias realizadas, la directora regional del SML, Francisca Zapata, explicó que el organismo "cuenta con equipamientos de alta tecnología, con un nivel de certeza en un 90%-100%, por lo tanto, tenemos la certeza de que los exámenes y todos los procedimientos, que son específicos para cada una de las drogas que existen, cumplen con las normativas necesarias para asegurar un resultado que dé la tranquilidad".
En 2024, Los Lagos registró más de 2.600 denuncias por de delitos sexuales, siendo la segunda región del país con la mayor cantidad de número de ingresos, pero también con una de las tasas más altas de resolución positiva con un 47,8%.
La fiscalía valoró el trabajo técnico y detallado que permitió esclarecer un caso de alta sensibilidad asegurando que va a continuar trabajando con la misma rigurosidad en todas las denuncias que involucren posibles delitos sexuales.