Fiscal barrió con influencer que aterrizó en la Antártica, pero valoró solución negociada

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Cristian Crisosto, persecutor jefe de Magallanes, descartó en Cooperativa que el estadounidense Ethan Guo haya estado extraviado y/o autorizado, como alegó.

Pidió permiso para aterrizar en Punta Arenas, pero apareció por sorpresa y de forma temeraria 1.500 kilómetros más al sur, en el continente blanco.

Fiscal barrió con influencer que aterrizó en la Antártica, pero valoró solución negociada
 Ethan Guo/Instagram

En las propias redes sociales de Guo consta que "él se había propuesto llegar en su avión a la Antártica", y al hacerlo "se puso en riesgo no sólo él mismo, sino también al tráfico aéreo en la zona", explicó Crisosto.

Llévatelo:

El fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, arremetió este martes en Cooperativa contra el piloto estadounidense Ethan Guo, quien tuvo que enfrentar a la justicia chilena por aterrizar sin permiso, en junio pasado, en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh del Territorio Antártico.

El comentado casó terminó esta semana con la suspensión condicional del procedimiento propuesto por la Fiscalía contra el influencer, que enfrentó cargos por los delitos de proporcionar información falsa al control de tierra y aterrizar sin autorización en la mentada terminal.

La salida alternativa está condicionada a que el joven de 19 años done la suma de 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos, en un plazo no mayor a 30 días, y además, cumpla con una prohibición de ingresar al territorio nacional por tres años.

En entrevista con Lo Que Queda Del Día, el persecutor afirmó que este caso, lejos de ser un accidente o un simple error, se trató de una conducta "gravísima" y estratégica por parte del norteamericano, que no respetó la soberanía aérea en una de las zonas más delicadas del planeta.

Un vuelo deliberado y peligroso

Crisosto fue categórico al desmentir los argumentos de la defensa del piloto, que sugerían una pérdida de rumbo, un desperfecto técnico o incluso una autorización para el vuelo.

"Todos los antecedentes que obran en la investigación indican que acá no es que él se haya perdido o que haya tenido algún desperfecto y que por eso llegó a la Antártica", afirmó el persecutor, que dio cuenta que si ese hubiera sido el escenario, el joven “tenía múltiples aeropuertos o aeródromos en los cuales haber aterrizado antes de llegar".

Asimismo, aseguró que “si uno revisa los posteos que como influencer él hacía tiempo antes de su llegada a Punta Arenas, él ya se había propuesto llegar en su avión a la Antártica. Eso da una muestra de que no fue un error ni que estaba perdido, sino que él tuvo siempre la voluntad y el conocimiento de lo que quería lograr".

Crisosto enfatizó la distinción crucial entre la autorización para aterrizar y la autorización para realizar el vuelo inicial.

"Le dieron una autorización para aterrizar, no para hacer el vuelo desde Punta Arenas a la Antártica, que eso quede muy claro”, indicó en Cooperativa.

Violación a las normas

La conducta del piloto no solo violó la normativa al no presentar un plan de vuelo adecuado, sino que puso en riesgo la seguridad de un área de intenso tráfico aéreo y condiciones extremas.

El fiscal Crisosto destacó que más de 120.000 turistas visitan la Antártica anualmente, lo que implica una compleja gestión del espacio aéreo.

Todos estos requisitos, que incluyen un complejo proceso de seis meses de tramitación para cualquier vuelo antártico, fueron completamente ignorados por el piloto, según el fiscal.

"Normalmente para un viaje a la Antártica, un viaje aéreo, es un procedimiento completamente normado. Todos esos requisitos, este el señor Guo no los cumplió", criticó.

La solución negociada

Pese a la gravedad de los hechos, la Fiscalía de Magallanes optó por una "suspensión condicional del procedimiento", una "salida alternativa" que Crisosto considera "muy eficiente" para la administración de justicia y para lograr objetivos que una condena tradicional no podría garantizar.

"Como Fiscalía nos manifestamos muy conformes, atendido que es una es una forma de terminar este proceso de una manera más eficiente. Efectivamente, los hechos por los cuales fue formalizado este imputado son hechos bastante graves, en el sentido de que entregó información falsa a la autoridad aeronáutica, lo que puso en riesgo la seguridad aeronáutica”, dijo.

Pese a esto, valoró que esta negociación permitiera a la Fiscalía asegurar dos objetivos clave: que el piloto deba abandonar Chile y que no pueda reingresar por un lapso de tres años.

Además de estas condiciones, se pactó "la condición de donar una suma de dinero importante, esto estamos hablando aproximadamente unos 30 millones de pesos a una fundación nacional con sede en Chile que se dedica a atender a la infancia, a los niños con cáncer. Asunto que tampoco se hubiese podido conseguir a través de una sentencia definitiva condenatoria”.

Finalmente, el fiscal aclaró que la fuente específica del dinero para la donación no fue un obstáculo para el acuerdo, siempre y cuando su origen fuera lícito, priorizando el cumplimiento efectivo de la condición.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter