Fiscalía intenta recuperar información borrada en celulares de "narcoaviadores"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, explicó en Cooperativa las diligencias en curso respecto a los casos de narcotráfico en la FACh y el Ejército.

Descartó, de momento, implicación de los mandos, y negó haber sufrido "algún tipo de amenaza u obstaculización a las investigaciones".

Fiscalía intenta recuperar información borrada en celulares de
 ATON

Steinert dijo que la penetración del narco en las Fuerzas Armadas es "preocupante", y reivindicó la competencia de la justicia ordinaria -no la militar- en dichas indagatorias.

Llévatelo:

La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, confirmó en Cooperativa que los funcionarios de la FACh detenidos en el caso de "narcovuelos" borraron información de sus teléfonos celulares antes de ser arrestados.

En conversación con El Diario de Cooperativa, la persecutora manifestó que con la demora en pasar el caso a la justicia civil "hay una afectación, que es inevitable dada la tardanza que tuvimos en acceder a los antecedentes, y decretar más rápidamente medidas de investigación o instruir medidas que tuvieran por fin el objetivo del Ministerio Público, que es llegar más allá de estos cinco integrantes".

"Eso no quiere decir que no lo podamos lograr, sino que claramente se generó un traspié quizás innecesario y tenemos que ver cómo abordamos eso y cómo nos apuramos en las diligencias investigativas", precisó.

La fiscal dijo que "los mismos celulares (de los detenidos) fueron borrados, así que ahora estamos en el proceso de rescate de esos mensajes a través de la tecnología que tenemos como Ministerio Público".

"Al momento de su detención varios de ellos borraron mensajes de sus teléfonos y quizás qué otras cosas, que ahora los técnicos de nuestras unidades, analistas de Sacfi, están viendo como revertir esa situación de mensajes eliminados", insistió.

Steinert aseveró que "por ahora" no hay indicios de responsabilidades de altos mandos en este caso ni en el de los militares detenidos en Colchane, ya que "efectivamente se debió a las denuncias propias de controles internos de las respectivas instituciones".

Sobre posibles problemas para realizar su trabajo, la fiscal valoró que "no he tenido ningún tipo de amenazas u obstaculización a las investigaciones que hemos tenido".

Hecho grave

Junto con Sacfi, la recuperación de los mensajes está en manos de la Brigada Antinarcótifos y Contra el Crimen Organizado de la PDI

Al respecto, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero apuntó a la gravedad de los hechos: "Uno de los aspectos de que esté a cargo [la investigación] de la fiscal de Tarapacá, es que ella tiene un análisis más global de la situación de crimen organizado en la región (...) Es una situación siempre grave el suprimir evidencia".

Por ahora, los cinco narcoaviadores permanecen en prisión preventiva: dos de ellos en el Centro Penitenciario Alto Hospicio, mientras que otros tres están en el Centro Penitenciario Femenino San Miguel y en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I, en la Región Metropolitana.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter