PDI investiga crimen de dirigenta aymara en Colchane

Publicado:
| Periodista Radio: Hans Gotterbarm
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Días después de descubrir su cuerpo, la policía civil indicó que Maximiliana Amaro Mamani (85) fue víctima de un robo con homicidio.

La adulta mayor había denunciado amenazas y asaltos a su vivienda en repetidas oportunidades.

PDI investiga crimen de dirigenta aymara en Colchane
 Captura

Para la Conadi, este hecho hace ver la urgencia por "redoblar los esfuerzos por asegurar la protección" de personas mayores en zonas fronterizas.

Llévatelo:

La PDI indaga como robo con homicidio la muerte de Maximiliana Amaro Mamani, de 85 años, a quien un familiar encontró sin vida este lunes al interior de su domicilio, en la comuna fronteriza de Colchane, Región de Tarapacá.

La policía civil dio cuenta de la intervención de terceros este miércoles, después de que la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística desarrollaran las primeras diligencias del caso junto al Servicio Médico Legal.

La víctima era una dirigenta aymara, con residencia en el poblado de Quebe, y había denunciado amenazas y robos dentro de su vivienda en repetidas oportunidades.

Considerando tales antecedentes, la PDI busca esclarecer en qué circunstancias y con qué motivo los responsables dieron muerte a la adulta mayor.

Previo a lo informado hoy, el subdirector de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Iquique, Juan Pablo Pérez, aseguró que la partida de Amaro Mamani "enluta no sólo a su familia y comunidad, sino también a todo el pueblo aymara y a quienes valoramos profundamente la sabiduría, fuerza y dignidad de nuestras mujeres mayores, verdaderas guardianas de la memoria y el conocimiento ancestral".

"Maximiliana fue reconocida por su compromiso con la defensa de su territorio y por mantener vivas las raíces culturales de su pueblo, legado invaluable que hoy honraremos con respeto y memoria", agrega la autoridad regional en un comunicado.

Asimismo, releva que "hechos tan dolorosos y conmovedores como este estremecen profundamente a nuestras comunidades y nos obligan, con aún mayor urgencia, a redoblar los esfuerzos por asegurar la dignidad, la protección y el respeto que nuestras personas mayores merecen, especialmente en territorios rurales y fronterizos, donde muchas veces sus voces no son debidamente escuchadas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter