Vecinos del niño esclavizado: "Carabineros tomaba antecedentes y se volvía a ir"

Publicado:
| Periodista Radio: Hans Gotterbarm
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Pedíamos que lo sacaran de su casa y nos respondían que no era la idea, porque iba a ser derivado al Sename", contó a Cooperativa una mujer que afirma que los maltratos se conocían hace un año.

"El tema no se movió hasta que apareció la PDI (para detener a la madrastra)", quien fue formalizada por homicidio frustrado y quedó presa.

Vecinos del niño esclavizado:
 ATON (referencial)

Los residentes del sector aseguran que llamaban "frecuentemente" a la policía, pero esta acción no lograba el efecto de proteger a la víctima.

Llévatelo:

Vecinos del niño de 13 años esclavizado en la comuna de Iquique (Región de Tarapacá) relataron a Cooperativa que los maltratos a los que era sometido por parte de su madrastra -ahora en prisión- fueron denunciados durante un año y persistieron, no obstante las visitas realizadas a dicho hogar por Carabineros.

La mujer fue formalizada el sábado y quedó tras las rejas por homicidio frustrado en carácter de reiterado. Según Fiscalía, sometía a su hijastro a tratos degradantes: lo dejaba durmiendo en el patio, no lo alimentaba y no le permitía entrar a su hogar para bañarse o hacer sus necesidades, entre otras vejaciones.

En este contexto, una residente del sector contó a Cooperativa que "esto (de los maltratos) viene del año pasado más o menos, cuando Carabineros iba con frecuencia a esta casa y tomaba información del caso. Hay una vecina que también sabe de esto, ya que tenía videos de lo que se escuchaba al lado y cómo lloraba este niñito".

La vecina relató que ellos denunciaban y "Carabineros venía y tomaba antecedentes, pero se volvían a ir y nosotros les preguntábamos qué podía pasar (con el niño). Nos dijeron que nosotros podríamos ser testigos (en una causa judicial) y accedimos, pero pedíamos que sacaran al chico. Y ahí nos respondieron que 'la idea no es sacarlo, porque sería llevado al Sename y eso es lo que no queremos'".

"Hasta ahí llegó el tema; no se movió nada más hasta que apareció (recientemente) la PDI" para detener a la mujer, expresó la residente.

Escuchaban llantos y gritos del pequeño

Otra vecina contó a Cooperativa que "desde el año pasado, en octubre más o menos, una persona empezó a escuchar llantos del pequeñito en el patio. Entonces, ella nos lo comentó y vimos cámaras, llamamos a Carabineros y éstos vinieron varias veces, pero nunca, de verdad, nunca vimos un acto de violencia de parte de la madrastra hacia el niño".

"Sólo era la vecina que escuchaba los gritos y frecuentemente llamamos a la policía: les dijimos que podíamos ser testigos, pero todo quedó en eso", añadió.

Durante la jornada también trascendió que la imputaba abandonó al menor de 13 años en el extremo norte de la ciudad de Iquique a modo de castigo, por lo que la víctima tuvo que caminar durante tres horas, de madrugada, para llegar a su casa.

El llamado de la Defensoría de la Niñez

Respecto a este hecho, el defensor de la Niñez, Anuar Quesille, sostuvo que existen responsabilidades compartidas entre los tribunales de justicia, el ministerio público y el gobierno, quienes deben asegurarse de velar por la integridad de los niños, niñas y adolescentes.

"Hemos estado realizando gestiones directas con el Ministerio Público y también pretendemos solicitar información al tribunal de familia, para que determine cuáles fueron los criterios para dar el cuidado personal a cargo de una persona que estaba cometiendo un delito grave respecto de este niño", analizó el líder del organismo.

"Queremos ser enfáticos en señalar como Defensoría de la Niñez que el tema de la explotación de niños, niñas y adolescentes es una situación que se viene alertando y levantando desde hace más de dos años", añadió.

Finalmente, aseguró que esto "da cuenta de un escenario preocupante y respecto del cual cada una de las instituciones que tenemos un mandato en la materia tenemos una responsabilidad y debemos actuar dejando de lado las diferencias políticas con sentido de urgencia y de manera pertinente".

El Tribunal de Familia de Iquique analizará el lunes cambiar la tutela del pequeño, que quedó a cargo de la imputada luego que ésta denunciara al padre biológico por agresiones. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter