El Gobierno Regional del Biobío pondrá "condiciones" para financiar la renovación de la flota de taxibuses luego del trágico accidente en Chiguayante, donde un chofer drogado cayó de un paso nivel y provocó la muerte de tres personas, incluida la de una adulta mayor dirigenta.
El hecho ocurrió el viernes en el popular paso a nivel Schaub, y obligó a suspender la famosa Festividad de la Castaña de la comuna. Los fallecidos fueron los jóvenes Moisés Riquelme (24) y Diego Sánchez (18), además de Ana María Hernández (63), presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores en Concepción.
El conductor fue enviado a prisión preventiva debido a que el narcotest al que fue sometido arrojó positivo por consumo de cocaína; asimismo, estaba cumpliendo una pena en libertad por tráfico de drogas asignada en 2022.
Sobre el caso, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, expresó sus condolencias "a las familias de los fallecidos, especialmente a la de la señora Ana María Hernández", a quien le tenían "una tremenda estima y agradecimiento por su gran labor en el servicio público".
A renglón seguido, añadió que desde el GORE trabajarán "intensamente para que se incorporen, en los fondos 'Renueva tu Micro', medidas de control de consumo de drogas y alcohol en los conductores".
"Es bastante inaceptable que la persona que conducía el taxibus siniestrado, que arrojó positivo (en el narcotest por cocaína), tenía además una condena anterior" por tráfico de drogas, fustigó.
Diputada Pérez urge a establecer protocolo obligatorio de control de drogas
Por su parte, desde el Congreso, la diputada representante de la región Marlene Pérez (independiente-bancada UDI) aseguró que "se harán los esfuerzos" para obligar a las empresas de transporte a contar con un protocolo que evite que sus choferes ejerzan su trabajo bajo el efecto de las drogas.
"Esto un antecedente gravísimo. Debe existir un protocolo obligatorio de control (de consumo) de drogas y alcohol para resguardar la seguridad de los pasajeros. La situación ha sido denunciada en reiteradas ocasiones", manifestó la diputada.
"He oficiado, a través de la Cámara Baja, sobre las condiciones de trabajo de los conductores, pero (lamento) que tenga que ocurrir un hecho tan grave para que recién se tomen acciones", sostuvo.
El emplazamiento de la parlamentaria se da luego de que la Dirección del Trabajo (DT) fiscalizara a "Vía Futuro", la empresa propietaria del taxibus accidentado, y concluyera que se ausenta la "revisión periódica" antidrogas a sus choferes.