Tragedia del Biotrén: Conductor de taxibús fue condenado a 14 años de cárcel

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Ocho personas fallecieron producto del accidente ocurrido hace dos años, mientras que otras 12 resultaron lesionadas.

Familias de las víctimas cuestionaron la sentencia, ya que Fiscalía solicitaba 27 años de presidio.

Tragedia del Biotrén: Conductor de taxibús fue condenado a 14 años de cárcel
 ATON (archivo)
Llévatelo:

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción sentenció a 14 años de presidio efectivo a Alejo Santander, conductor de un taxibús que provocó un accidente que dejó ocho fallecidos al impactar con el Biotrén el 1 de septiembre de 2023 en la comuna de San Pedro de la Paz.

María José Vidal, presidenta del tribunal, detalló que "se condena al acusado Alejo Fermín Santander Faúndez a la pena de 14 años de presidio mayor en su grado medio, a las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos por su responsabilidad en calidad de autor de siete homicidios, de ocho lesiones graves y cuatro lesiones menos graves".

Esta decisión fue cuestionada por las familias de las víctimas, las que esperaban una condena de 27 años, pena que solicitaba la Fiscalía.

Maira Puentes, hija de una de las víctimas, dijo que "a mí me quitaron a mi mamá, nadie me la va a devolver. A mi sobrino le quitaron a su abuelita, no se puede devolver una vida, es una injusticia terrible. Él va a estar 14 años, pero yo voy a estar toda una vida sin mi mamá, es injusto, le deberían haber dado los 27 años que estábamos pidiendo".

Cristina Yévenes, hermana de otra víctima, planteó que "volvemos a reafirmar lo indolente que es la justicia. El que le den 14 años de cárcel a una persona que mató a ocho personas y que dejó a muchas secueladas, la verdad es una de las cosas que nos vuelve a reafirmar que la justicia no está con los más vulnerables".

El fiscal Andrés Barahona valoró que "como Fiscalía es muy importante que el tribunal dictó un veredicto, acogiendo y condenando por todos los delitos por los cuales se formó acusación. Ahora, respecto a la pena que se aplicó, la forma en que se aplicaron las penas, es un resorte exclusivo del tribunal que tendremos que analizar y en base al análisis que se haga del fallo vamos a poder tomar una posición respecto de si es un fallo al cual la Fiscalía estima fundado o no, o si va a estar la Fiscalía conforme o no".

Cabe recordar que la octava víctima falleció un año después del hecho, por lo que su caso no entró en este juicio.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter