China confía en que Chile mantendrá "posición independiente" en proyecto de observatorio

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El gigante asiático busca levantar un centro astronómico en Antofagasta con la Universidad Católica del Norte, lo que levantó preocupaciones sobre supuestas intenciones militares.

Cancillería pidió más información sobre el futuro convenio; acción interpretada como una respuesta a presiones norteamericanas, pero que negó la cartera.

China confía en que Chile mantendrá
 Pexels (referencial)

La Embajada de China en Chile atribuyó el origen de la inquietud militar a los dichos de Brandon Judd, embajador de EE.UU. en nuestro país, que afirmó querer "restringir el acceso de China a los recursos chilenos".

Llévatelo:

China confía en que Chile mantendrá una "posición independiente" ante un proyecto de centro astronómico que el gigante asiático busca llevar a cabo con la Universidad Católica del Norte (UCN) en la Región de Antofagasta, pese a las supuestas "injerencias" estadounidenses.

Según El Mercurio, ambas partes desean llegar a un acuerdo para levantar un observatorio que monitoree objetos transitorios (TOM, por sus siglas en inglés) con fines científicos e incluso educativos, pero se levantaron interpretaciones y debates en torno a supuestas intenciones y características militares de la iniciativa.

En este contexto, la Embajada de China en Chile atribuyó el origen de dicho debate -que llevó a Cancillería a solicitar más antecedentes del proyecto- a las declaraciones de Brandon Judd, el embajador estadounidense en nuestro país, expuestas durante una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano.

"(Judd) desafió abiertamente la soberanía chilena y su derecho autónomo de elegir socios estratégicos, al afirmar que buscaría 'restringir el acceso de China a los recursos chilenos'", acusó la embajada asiática en una declaración.

"Confiamos en que Chile persistirá en una posición independiente y autónoma para abogar por una cooperación científica internacional (...). Reiteramos nuestro rechazo a cualquier tipo de injerencia de terceras partes en la normal cooperación astronómica y tecnológica que ambos países desarrollan soberanamente", respondió, después, en El Mercurio.

Qué dijo Cancillería

"Se trata de un convenio entre una universidad privada y una entidad china. Falta detallar el alcance de dicho acuerdo, para lo cual seguimos en diálogo con las partes", comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores al citado diario.

"Si se tratase de un proyecto con fines astronómicos, la normativa señala que entidades privadas (la UCN) no pueden establecer acuerdos internacionales en esta materia. Pero los otros caminos son establecer una negociación y acuerdo de Estado a Estado, o canalizar la idea a través de la Universidad de Chile, que siendo pública, está habilitada" para celebrar estos convenios, precisó la cartera.

Además, el proyecto "se está emplazando en un terreno fiscal, concesionado por el Ministerio de Bienes Nacionales. Por lo tanto, corresponde evaluar si se ajusta a las condiciones establecidas para el otorgamiento de la concesión", añadió Cancillería.

Moreira acusa que la revisión es una "excusa", pero experto discrepa

Frente a esto, si bien el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Iván Moreira (UDI), calificó la preocupación de un eventual uso militar del observatorio como una "excusa para responder a presiones norteamericanas", los expertos están de acuerdo en la revisión del convenio.

"Al ser un proyecto del Observatorio Nacional de China, es una iniciativa del gobierno de ese país, por lo que es correcto que sea visto por el Gobierno de Chile como contraparte, como se hizo con otros observatorios como la ESO", dijo a El Mercurio el astrónomo dela Universidad de Chile Luis Chavarría.

"De esa forma se asegura que esta iniciativa sea en beneficio de toda la comunidad astronómica nacional", agregó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter