Embajador cree que el consejo de Trump a Macri de "conquistar Chile" fue un chiste

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Juan Gabriel Valdés apuntó que el expresidente argentino contó la historia "de manera humorística".

Embajador cree que el consejo de Trump a Macri de
 ATON

El diplomático socialista sí hizo presente que, por su posición geopolítica, Chile es "parte de un nuevo diseño de seguridad de Estados Unidos".

Llévatelo:

El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, desdramatizó el "consejo" de Donald Trump a Mauricio Macri de conquistar Chile para poder tener acceso a dos océanos.

En su participación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Valdés manifestó que "Macri lo contó de manera humorística".

"Como ustedes saben, y esto me parece importante decirlo, que el presidente Trump ha dicho de manera clara que la definición de la seguridad nacional de los Estados Unidos está por el norte, fijada en Groenlandia, y por el sur, por América del Sur", recordó.

Según consignó Emol, Valdés añadió que "si ustedes piensan, el retiro de Estados Unidos del mundo, el retraimiento de Estados Unidos del mundo, significa que la seguridad de los Estados Unidos no está en la guerra del Medio Oriente comprometida, o no está comprometida en Ucrania y Rusia, sino que pasa a estar comprometida en el continente americano. Y eso es una necesidad evidente. Entonces Centroamérica, México, Panamá, y después nosotros en el sur, en la medida en que nosotros tenemos el tema de la Antártica y tenemos el tema del Pacífico, somos parte de un nuevo diseño de seguridad de Estados Unidos que ha sido públicamente anunciado, lo ha dicho el presidente Trump de manera clarísima, lo ha repetido varias veces".

"A mí me parece absolutamente imprescindible que tengamos una reflexión a fondo sobre la política exterior de Chile, cualquiera sean los gobiernos que sigan", añadió.

Finalmente, Valdés aseguró que "estamos en un momento que yo podría comparar con el momento en que, tras la recuperación de la democracia, se decidió mantener la economía abierta, se decidió iniciar procesos de negociación de libre comercio, se decidió que se iba a negociar con economías industriales, y fue una audacia, o sea, fue un momento de gran debate, en que los participantes fueron los empresarios y el gobierno. Y creo que hoy día tanto el gobierno como los empresarios tenemos que pensar, por cierto, el mundo político tiene que pensar cómo nos vamos a relacionar con un mundo que, a mi juicio, cambió".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter