Chile asegura "estar abierto" para retomar las relaciones diplomáticas con Venezuela

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El ministro de Justicia y Derechos Humanos señaló que el país hace lo correcto en términos internacionales.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, afirmó el respaldo a la hipótesis del móvil político en el crimen del opositor venezolano Ronald Ojeda, que involucraría al gobierno de Maduro.

Chile asegura
Llévatelo:

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, aclaró este martes que, aunque el Gobierno no reconoce la legitimidad de Nicolás Maduro en Venezuela, tampoco planea reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las presidenciales de julio, y aseguró que el país "siempre está disponible" para retomar las relaciones diplomáticas con Caracas.

En una entrevista con EFE con motivo de su visita a España en el marco de un gira europea de trabajo, Gajardo aseguró que negar la legitimidad de las elecciones venezolanas y reconocer al dirigente opositor como presidente "son dos cosas completamente distintas" y se mostró convencido de que su Ejecutivo hace lo correcto en términos internacionales.

El ministro recordó que la postura del Presidente Gabriel Boric, que manifestó que el régimen venezolano había derivado en una "dictadura", conllevó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Maduro ordenó la salida de la diplomacia chilena de Venezuela después de que el Mandatario criticara el proceso electoral y no lo reconociera como ganador en las presidenciales de julio de 2024, marcadas por un polémico conteo de votos que varios países y representantes políticos acusaron de fraudulento, entre ellos el candidato opositor, Edmundo González Urrutia.

"Nosotros, por cierto, siempre vamos a estar disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que esa es la forma de tener la relación entre los países. Sin embargo, muchas veces los regímenes prefieren relacionarse de otra manera, y esa es la situación que tenemos hoy por hoy con Venezuela, lamentablemente", añadió el ministro.

De todas formas, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, confirmó esta mañana en Cooperativa que el Ejecutivo respalda la hipótesis de la Fiscalía sobre el móvil político del secuestro y asesinato del militar opositor venezolano, Ronald Ojeda, en territorio chileno.

"El Estado de Chile comparte la tesis investigativa y el móvil detrás de ello, un móvil político", sostuvo al ser consultado sobre los avances de la causa.

En ese sentido, destacó que "la Fiscalía y el fiscal Héctor Barros, en particular, creo que ha sido muy eficaz en poder identificar la red y la organización criminal que está detrás de esto", aludiendo a las detenciones de los miembros de "Los Piratas de Aragua".

Sin embargo, a la hipótesis que detrás del crimen se encuentra el coronel venezolano Alexander Granko, conocido como el "carnicero de Maduro", señaló que "la Fiscalía no ha reconocido que sea Granko uno de los identificados en esta investigación. Existe respecto de aquellas personas que participan en el secuestro una persona que no está sin identificar, eso es cierto, (pero) que sea esta persona, forma parte de una de las hipótesis de investigación".

Constitución y elecciones

Preguntado por la reforma constitucional en Chile, Gajardo admitió que los dos procesos constituyentes fallidos dan cuenta de que, por ahora, el camino de una reforma total de la Constitución "no parece ser factible", aunque añadió que, en política, "las situaciones son muy dinámicas".

En lo que respecta al "desafío electoral" que enfrentan este año los chilenos, que tendrán que elegir un nuevo presidente el próximo noviembre, dijo que la coalición de Gobierno tiene "excelentes candidatas" para ofrecer un gobierno democrático que continúe con el programa del Presidente Boric.

Sobre la posibilidad de que la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2028) vuelva a presentarse a la elección, Gajardo aseguró que sería un "privilegio para todos".

Contactos con EE.UU

El ministro se refirió también a la situación de la inmigración en el país, especialmente a los flujos procedentes de Venezuela y las deportaciones anunciadas por Donald Trump desde Estados Unidos.

"Las capacidades de Chile como país de recibir más personas ya se encuentran bastantes agotadas", explicó el titular de Justicia chileno, que dijo estar en "permanente contacto" con la administración estadounidense para continuar con su relación de cooperación "sin ningún inconveniente".

Chile busca una inmigración "ordenada, regular y acorde a las capacidades del país para acoger a las personas", detalló Gajardo, por lo que sólo contemplan la llegada de inmigrantes que vayan a cumplir labores profesionales en Chile.

En el marco de su visita a España, el titular de Justicia se reunió este lunes con su homólogo español, Félix Bolaños, para compartir impresiones sobre los desafíos comunes que acompañan a su cartera.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter