"Próximamente": Chile llevará el crimen del exteniente Ojeda a La Haya

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ministra Tohá anunció que el Gobierno "está agendando y coordinando los detalles", luego de que se abriera la hipótesis que vincula a Diosdado Cabello con el asesinato.

 ATON
Llévatelo:

La ministra de Interior, Carolina Tohá, confirmó que el Estado acudirá "próximamente" a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya para presentar el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en Santiago hace un año, luego de que la Fiscalía vinculara al régimen de Nicolás Maduro con el asesinato.

En conversación con 24 Horas, la ministra resaltó que "hay una investigación que arroja datos preocupantes que requieren una mirada ciertamente de la investigación chilena, pero también del tribunal respecto a la posible involucramiento de otro Estado en un delito cometido en Chile".

Esto luego de que el Ministerio Público vinculara la participación del ministro de Interior del régimen de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, con el crimen del disidete venezolano.

Aunque no precisó la fecha concreta, Tohá aseguró que el Gobierno "está agendando y coordinando los detalles" para entregar la información al tribunal penal, el más alto del mundo que puede juzgar a jefes de Estado y jefes militares por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y crimen de agresión.

La tesis es respaldada por el fiscal regional ECOH Héctor Barros quien dijo que "este hecho lo habría encargado el gobierno venezolano. Habrían pagado la mitad del dinero en otro país y, por lo tanto, las órdenes venían desde la cúpula del Tren de Aragua, desde el Niño Guerrero hacia abajo".

El persecutor, destacó 24 Horas, además informó que hay antecedentes sobre un pago en el que estaría vinculado el propio Diosdado Cabello, conocido en Venezuela por ser el brazo derecho de Nicolás Maduro.

La Moneda, por ahora, no ha determinado la fecha en la que presentará el recurso ante la CPI, pero fuentes de Gobierno -citadas por 24 Horas- afirman que se concretará próximamente.

Esa fuente sostuvo que "son cosas que se están agendando y coordinando en sus detalles. No vamos a esperar a que concluya la investigación para que la Corte tenga estos elementos, los que hay hasta ahora. Y a medida que la investigación siga avanzando, la iremos actualizando para que vaya con esos elementos tomando decisiones".

Tohá, por su parte, indicó que "no vamos a dar por cerrado el capítulo de levantarle a Venezuela las obligaciones que tiene, además de las relaciones diplomáticas -que están en punto de congelamiento pero no rotas- hay convenios internacionales, está la Interpol y hay otros mecanismos por los que hacer ciertas solicitudes".

Hasta ahora, han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros del Tren de Aragua, pero aún se desconocen quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por un crimen que ha provocado un frontal enfrentamiento entre los Gobiernos de Chile y Caracas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter