Tópicos: País | Salud | Isapre

Licencias médicas: Isapres denuncian "abuso sistemático" y urgen a una reforma

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Hoy, la Suseso informó que más de 80 mil trabajadores del sector privado salieron del país mientras estaban con licencia.

La mayoría de estos casos son pacientes del sistema público Fonasa.

Licencias médicas: Isapres denuncian
 ATON

Estos usos indebidos, "representan solo la punta del iceberg de las fallas de diseño del sistema de emisión, uso y control de estos subsidios", indicó la Asociación.

Llévatelo:

La Asociación de Isapres señaló este martes que la última fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) evidencia nuevamente el uso indebido de licencias médicas y revela la magnitud del fraude en este subsidio, tanto en el sector público como en el privado.

De acuerdo con el gremio, la revisión de Suseso muestra que la cantidad de trabajadores del sector privado que salieron del país mientras estaban con licencia médica "más que triplica" la cifra detectada por la Contraloría en mayo pasado, en una fiscalización a funcionarios públicos.

En ese sentido, las fiscalizaciones "confirman que existe un abuso sistemático, aunque representan solo la punta del iceberg de las fallas de diseño del sistema de emisión, uso y control de estos subsidios", expresa el comunicado.

Además, resolvieron que "detrás de cada licencia médica injustificada o mal usada hay costos millonarios que asume el Fisco, en el caso de Fonasa, alcanzando niveles insostenibles para el sistema de salud chileno, lo que se verifica con la falta de recursos en los hospitales y la existencia de personas que aguardan años en listas de espera".

En el caso de las Isapres, "este fraude perjudica directamente a los afiliados, pues desvía recursos que deberían destinarse al cuidado de las personas realmente enfermas, elevando los costos del sistema".

El gremio recordó que la Comisión Investigadora de Licencias Médicas de la Cámara de Diputados concluyó que el uso fraudulento de estos subsidios responde a "fallas estructurales que afectan al Estado de Chile". En esa línea, recalcaron que "reformar el sistema no es una necesidad: es una urgencia" y llamaron a fortalecer el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo.

"Desde la Asociación de Isapres seguiremos colaborando activamente con las autoridades, aportando nuestra experiencia técnica para construir un sistema que dé sostenibilidad a este valioso subsidio de los trabajadores", concluye el texto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter