La ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, anunció este martes que el Gobierno presentará un proyecto para reforzar a la Contraloría General de la República (CGR), tras revelarse el mal uso de las licencias médicas en el sector público.
Si bien, en la Cámara de Diputadas y Diputados hay dos proyectos para abordar las solicitudes que hizo la contralora Dorothy Pérez para reforzar a la institución -cuando estalló el caso de las licencias-, el Ejecutivo afirmó que algunas medidas están siendo evaluadas como parte de su agenda de probidad.
"Hay otras propuestas que establece la contralora en su documento que nosotros estamos analizando y esperamos ingresar, como lo anunció el ministro (Mario) Marcel la semana pasada, un proyecto de ley, porque creemos que esta mayoría de las facultades son iniciativa exclusiva del Presidente de la República, ya que son funciones y atribuciones de los órganos del Estado", señaló Lobos.
"Y desde esa perspectiva, esperamos ingresar un proyecto en conjunto con la Contraloría en las próximas semanas", adelantó.
No obstante, desde la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja emplazaron al Ejecutivo para trabajar en conjunto las medidas, teniendo en consideración que los proyectos ingresados por parlamentarios ya fueron declarados admisibles.
"Soy presidente de la Comisión de Gobierno Interior y a la fecha no he recibido ningún llamado del Gobierno al respecto. Nosotros vamos a poner en tabla el día de mañana todos los proyectos que dan más atribuciones a Contraloría y que ya son admisibles", dijo el diputado Rubén Oyarzo (independiente).
Por ello, apuntó que "vamos a refundir ese tipo de proyecto. Y esperamos que el Gobierno se sume a esto y podamos tramitar un proyecto de ley con las indicaciones del Gobierno. Aquí se puede caminar y comer chicle a la vez".
En concreto, los proyectos que están en la Cámara buscan ampliar las facultades de fiscalización de la Contraloría y facilitar la obtención de información para sancionar el mal uso de licencias médicas.
Subsecretaría de Justicia confirmó que se abrirán sumarios en Gendarmería por información tachada
Por otro lado, la contralora Dorothy Pérez presentó este lunes frente a la comisión investigadora y reveló que Gendarmería entregó su informe de sumarios abiertos, pero con algunos nombres tachados, lo que llamó la atención de los parlamentarios.
El diputado Héctor Ulloa (bancada PPD) aseveró que "es grave, poco transparente y poco objetiva. Yo creo que ella tiene las facultades, que son necesarias para revertir este tipo de situaciones, que en primer lugar aparecen opacas. Naturalmente, yo creo que Gendarmería tomó nota de esta situación y hará lo que corresponde en términos de dar pruebas específicas de que va a liderar un buen sumario".
En esa línea, lo siguió el parlamentario Miguel Ángel Becker (RN), quien coincidió en que "es absolutamente grave e inaceptable".
"De hecho, la contralora inicialmente no había querido dar el nombre de la institución que había hecho esta irregularidad, pero posteriormente sí lo entregó a la comisión y públicamente, en el sentido que se trataba de Gendarmería, que había entregado, después del informe de la Contraloría, un informe con las sanciones, pero tachado algunos nombres", enfatizó.
Por su parte, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, autoridad que supervisa a Gendarmería, confirmó que se solicitó toda la información sobre lo ocurrido con la entrega de los documentos y que se abrieron sumarios para determinar responsabilidades.
"Según lo que preliminarmente se ha levantado, serían entre cinco o seis, de un total de 155 sumarios. Por lo tanto, es una omisión que, si bien es cierto, puede parecer marginal, es aún grave", detalló Muñoz.
Por ello, señaló que "Gendarmería ha puesto a disposición la información. Nosotros le hemos dado un plazo de 24 horas -que se cumple pronto- para que formalice esa información y nos diga pormenorizadamente cuáles han sido las medidas que ha tomado, sea para establecer la responsabilidad por esta omisión por un lado, pero también respecto del trámite de estos sumarios para establecer las responsabilidades respecto del fondo".