El Consejo para la Transparencia (CPLT) ordenó a la Superindentencia de Seguridad Social (Suseso) una lista de médicos considerados grandes emisores de licencias médicas, es decir, que han entregado más de 1.600 reposos en un año, según parámetros de la Compin.
En un voto dividido respecto a un amparo presentado por un ciudadano, el CPLT pidió la entrega al solicitante de una nómina en un documento Excel con los nombres, nacionalidades, áreas de especialidad médica y región donde ejercen los profesionales de la salud considerados grandes emisores de licencias médicas entre 2022 y 2024.
La presidenta del órgano, Natalia González, indicó que "cuando existen antecedentes que apuntan a prácticas abusivas y que afectan directamente al sistema de salud y al de otorgamiento de licencias médicas, el que se financia con recursos provenientes de las cotizaciones de todos los trabajadores a través de Fonasa o de las isapres, es esencial reforzar el escrutinio y los controles".
"Ello justamente para no continuar minando la credibilidad del sistema, toda vez que hay personas que legítimamente requieren de estos permisos por razones de salud. Cifras tan desproporcionadas en la emisión de licencias médicas pudieran estar sugiriendo la existencia de modelos de negocio que lucran fraudulentamente con este instrumento. Por ello es que es tan importante transparentar", aseguró.
Dentro de las normas establecidas de la Ley de Transparencia, las entidades tienen hasta 20 días para apelar la resolución. No obstante, la Suseso no se ha referido hasta el momento a la situación.
Comisión investigadora sesionará sobre los casi 3.000 casos de funcionarios de FF.AA.
La comisión especial investigadora por el caso de licencias de la Cámara Baja sesionará esta tarde respecto a los casi 3.000 funcionarios de las Fuerzas Armadas que viajaron al extranjero mientras estaban con reposo médico.
Para ello, fue invitada la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y los comandantes en jefe de las tres ramas de las FF.AA.: general Javier Iturriaga del Campo (Ejército), almirante Fernando Cabrera (Armada) y general Hugo Rodríguez (FACh).
El diputado Hernán Palma (independiente), presidente de la comisión, enfatizó que "este es un tema mayor de cara a la contingencia que afecta hace ya largo tiempo a nuestro país, que tiene que ver con los temas de seguridad, con los temas particularmente del control fronterizo, donde las Fuerzas Armadas tienen un rol muy preponderante".
Asimismo, espera "las respuestas adecuadas, los informes, en el sentido de que los procesos sumarios administrativos al interior de las Fuerzas Armadas sigan los más rigurosos cánones, que es lo que la ciudadanía espera, puesto que es inaceptable que casi 3.000 funcionarios hayan hecho uso de más de 9.000 licencias médicas para salir del país en forma, a mi juicio, ominosa".
La sesión también se da en contexto que el Juzgado de Garantía de Valparaíso declaró admisible una querella -presentada por el abogado Luis Mariano Rendón- contra quienes resulten responsables de delitos como fraude al fisco, falsificación o mal uso de un certificado de salud y obtención fraudulenta de remuneraciones, en marco de parlamentarios que eventualmente salieron del país durante semana distrital o un reposo médico.