Contralora y licencias médicas: Hicimos este trabajo por y para los funcionarios públicos

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

En su discurso en Enade, Dorothy Pérez agradeció que muchos trabajadores "honestos" denunciaran el abuso de este derecho por parte de sus compañeros.

Por ende, quien antes dijo ser empleada fiscal "a mucha honra" reivindicó la importancia de la "función pública correctamente ejercida".

Contralora y licencias médicas: Hicimos este trabajo por y para los funcionarios públicos
 ATON

Al terminar su intervención, la contralora recibió una ovación de los demás invitados a Enade 2025.

Llévatelo:

La exposición de la contralora general de la República, Dorothy Pérez, durante el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, estuvo marcada por una defensa de la labor pública, pero también de la fiscalización que destapó el uso fraudulento de licencias médicas entre empleados fiscales.

Casi al cierre de su discurso, relevó que en la CGR "nos estamos enfocando mayoritariamente en (controlar) los grandes flujos de recursos, como ya lo vieron, en licencias médicas, y creo que logramos un impacto: en mayo de 2025 se produjo un quiebre, se disminuyó en un 32,4% la emisión de licencias", dato que sacó aplausos en el centro de eventos Metropolitan Santiago este martes.

"Quiero hacer presente que la recuperación de la salud es un derecho y está constitucionalmente garantizado. No se trata de que las personas no tengan licencia médica, sino de que los funcionarios no dejen de asistir a su trabajo justificados en una licencia que no es real", argumentó la autoridad, quien antes dijo ser empleada fiscal "a mucha honra".

Por lo mismo, aseguró que "este trabajo tampoco lo hicimos en contra de los funcionarios públicos, sino que precisamente porque muchos funcionarios públicos honestos nos hicieron las denuncias serias y fundadas, y hasta acompañadas con las fotografías de algunos compañeros de trabajo que abusaban: se iban al extranjero invocando licencias, y estos funcionarios honestos tenían que hacerse cargo del trabajo. Así que lo hicimos por y para los funcionarios públicos".

"A través de nuestras auditorías y dictámenes, instamos a la administración pública a mejorar, y a hacer su propia tarea de control. Por eso felicitamos que la Superintendencia de Seguridad Social, después del empuje de nuestro hallazgo de las licencias médicas, haya profundizado su rol de control que llevaba adelante, pero quizás tímidamente, y haya detectado que 80 mil licencias irregulares se pueden haber emitido en el sector privado", celebró.

"Hemos encontrado en el último periodo irregularidades en listas de espera, por ejemplo, pacientes esperando más de 1.500 días; deficiencias también en el proceso de destrucción de drogas: drogas guardadas por más de un año, pese que tenían que por ley ser incineradas en 24 o 48 horas; también incumplimientos en los permisos de porte y tenencia de armas, con 1.281 permisos otorgados en base a certificados emitidos por médicos que no son psiquiatras, pese a que la ley exige que lo sean, y también certificados emitidos por médicos que ya estaban fallecidos a la fecha del certificado. Esto, insisto, no es poner el dedo en la llaga; es: corríjanlo", aseveró. 

En definitiva, "quiero reivindicar el valor de lo público, y de la función pública correctamente ejercida. Quiero reconocer a todas las funcionarias y funcionarios públicos honestos, que arriesgan su trabajo y el sustento de sus familias denunciando ante la Contraloría los ilícitos que ven".

Al terminar su intervención, Pérez recibió una ovación de los demás invitados al encuentro.

Falta de recursos

La contralora también dedicó una pequeña parte de su presentación a los recursos con los que cuenta la CGR para ejercer sus múltiples funciones, para lo cual mostró un gráfico con la evolución del erario nacional en la última década.

Aquella imagen demuestra que "el Presupuesto del aparato público ha ido creciendo, porque crece el país y las necesidades que hay que atender a través de la función pública, pero el presupuesto de la Contraloría está en otra línea que baja. Pero no vine a pedirles presupuesto a ustedes, ni a que presionen a nadie, y tampoco iré al Congreso", acotó.

"Sabemos que es difícil que cualquier gobierno, de cualquier época, quiera dar más presupuesto a la institución que lo va a controlar, es evidente. Entonces, estamos usando más tecnología para controlar con la misma gente que tenemos, y redistribuyendo mejor al personal y haciendo mejores gestiones internas, destinando más personal a la línea del trabajo, y de esa forma, estamos rindiendo más", garantizó.

Detección de condenados

Por otro lado, tras abogar por que se consolide un Sistema Nacional de Control, algo que "para nosotros es un sueño y una necesidad imperiosa", la autoridad dio cuenta de una novedad en el funcionamiento del ente contralor.

"Me alegra mucho anunciar que desde la semana pasada, en conjunto con el Poder Judicial, estamos interoperando para la recepción de las condenas. De esa manera, automáticamente vamos a saber qué personas están condenadas, para que no ingresen al aparato público, y quizás más importante aún: qué personas tienen prohibición de trabajar con niños y niñas, y pudieron estar trabajando con ellos en el aparato público", resaltó Pérez.

A su juicio, "este es un ejemplo de la manera en que las instituciones podemos trabajar coordinada y colaborativamente, sean públicas o privadas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter