En medio del escándalo por el mal uso de licencias médicas revelado por Contraloría, se informó que estos documentos por reposo médico alcanzaron en junio su menor nivel para un mes desde al menos 2022, un registro que también se ve afectado -según expertos- por el estancamiento del mercado laboral y las determinaciones de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), que bloqueó en abril y mayo a 314 profesionales de la salud para la emisión de permisos.
Según reveló este miércoles La Tercera, aunque las Licencias Médicas Electrónicas (LME) ya mostraban una tendencia a la baja debido a medidas como acciones judiciales contra médicos por fraude y una mayor fiscalización, el escándalo destapado por Contraloría intensificó drásticamente esta disminución.
En mayo, el número total de LME por enfermedad o accidente común totalizó 702.161, lo que representó una caída del 18,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Suseso.
Los datos de junio, el primer mes que refleja plenamente el efecto de la denuncia de Contraloría, consolidaron esta tendencia. Se emitieron 572.309 licencias, marcando una caída del 11% respecto a junio de 2024 y alcanzando el nivel más bajo en al menos tres años y medio (excluyendo los meses de febrero).
El primer semestre de 2025 cerró con 3.839.154 LME, una baja del 7% interanual. La Suseso también atribuye esta disminución al bloqueo preventivo de 314 profesionales de la salud con comportamientos sospechosos en abril y mayo.
Dentro de las licencias médicas con pronunciamiento en junio, se observaron caídas relevantes, especialmente en el diagnóstico de trastornos mentales, que pasó de 198.494 en junio de 2024 a 153.754 en junio de 2025.
Causas y efectos de la disminución
En cuanto a estos registros, Daniela Sugg, economista experta en salud, explicó a La Tercera que la caída general, y su acentuación en los últimos meses, responde al estancamiento del mercado laboral -evidenciado por una tasa de desempleo del 8,9%- y al llamado "efecto Contraloría".
Este último generó un ajuste en los comportamientos de emisores y fiscalizadores, con mayores restricciones y sanciones.
Por su parte, la economista de Horizontal, centro de estudios ligado a Evópoli, Soledad Hormazábal, enfatizó que el trabajo de Contraloría ha incidido decisivamente en el retroceso de LME, demostrando un abuso en el sistema, ya que la reducción se logró sin cambios normativos o mejoras en la salud de la población.
Desafíos para la sostenibilidad de la baja
A pesar de los resultados positivos, los especialistas advierten que el "efecto Contraloría" podría ser transitorio si no se implementan cambios profundos y sostenidos. Es urgente avanzar en reformas legales que permitan un mejor control del uso del subsidio, según Sugg, quien también anticipó que el número de licencias podría estabilizarse si no mejora el empleo.
Los expertos también coinciden en la necesidad de que las fiscalizaciones sean sistemáticas y que haya un interés constante de los organismos reguladores (Compin, Fonasa, Suseso).
Asimismo, subrayan la importancia de aprovechar el momento político para aprobar el proyecto de ley que reforma el sistema de licencias médicas e introduce cambios estructurales, asegurando un uso adecuado y sostenible de este beneficio.