La exsubsecretaria de Salud y parte del equipo de asesores de la candidata presidencial Evelyn Matthei, Paula Daza, abordó esta mañana en El Diario de Cooperativa la polémica por el plan de vacunación del Ministerio de Salud que planteó la carta a La Moneda del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
En entrevista con TVN el fin de semana, el diputado de ultraderecha cargó contra la vacunación en el país y afirmó que "son 72 dosis en total" las que se aplican, dudando de su efectividad y número. No obstante, este lunes rectificó que esa cifra corresponde a Estados Unidos y volvió a cuestionar el programa chileno, según consignó La Tercera.
Ante esto, Daza sostuvo que "la ciencia en los últimos 50 o 60 años está absolutamente de acuerdo con que la vacunación ha sido la herramienta más efectiva para prevenir enfermedades infecciosas y la mortalidad infantil. Gracias a ellas hay muchas enfermedades que su momento fueron mortales, absolutamente radicadas o eliminadas de la mayor parte del mundo".
"Sin embargo, lo que hemos visto en las últimas décadas es el auge de movimientos antivacunas que ha puesto en riesgo todos estos avances y causado brotes de enfermedades, poniendo en riesgo a la salud", afirmó.
En ese sentido, fue tajante en que "las vacunas salvan vidas. Lo vimos en la pandemia, lo hemos visto a través de la historia". Por ello, planteó que "esta discusión no debería estar sobre la mesa porque la evidencia es tan sólida que pone en riesgo la salud de nuestra población".
"Es muy importante no desinformar a la población, porque claramente puede producir un riesgo y una crisis sanitaria que no sabemos hasta dónde puede llegar", manifestó.
En cuanto a Kaiser, la experta en salud señaló que "lo importante es que los expertos que asesoran a los candidatos políticos tengan evidencia o en qué basan sus argumentos; acá las personas son las que finalmente toman decisiones. Es importante que las discusiones a nivel político sean hechas con evidencia, con argumentos, y que no politicemos temas que ponen en riesgo a las personas".
Igualmente, evalúo una eventual apoyo al candidato republicano José Antonio Kast o al mismo Kaiser, en caso de que la candidata de Chile Vamos no pasara a segunda vuelta, y apuntó que "en su momento trabajé con Kast y uno de los temas por los que me llevó a su campaña -y por el que fui- era para poder continuar con el programa Covid que tuvimos exitosamente en el gobierno del Presidente Piñera. En ese minuto, él estaba totalmente de acuerdo con los planteamientos de salud pública que como gobierno implementamos".
"Habría que preguntarles a ellos cuál va a ser su posición frente a este tema", señaló.
De todas formas, reparó en que "aún falta mucho para poder ver, yo espero que pase a segunda vuelta Evelyn Matthei. Es por lo que estoy trabajando. Espero convencer con argumentos a aquellas personas que no creen en la salud pública, en eso estoy trabajando".