Leonor Jofré, presidenta del área de infectología de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), abordó esta mañana en Cooperativa la controversia que generó el cuestionamiento del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, al plan de vacunación del Ministerio de Salud.
La experta destacó que el Programa Nacional de Inmunizaciones es uno de los más completos de Latinoamérica, con éxito probado en la prevención de enfermedades "muy graves" para guaguas, mujeres embarazadas, adultos mayores y otros grupos vulnerables.
Jofré negó que los niños sean inoculados 72 veces en Chile -como afirmó Kaiser- y que las dosis tengan plomo: "Nuestras vacunas -no solo en el país, a nivel mundial- están analizadas y estudiadas, no provocan ningún problema y no tienen ese tipo de metales".
Rechazó, en esta línea, los movimientos antivacunas, cuyos seguidores se arriesgan a contraer enfermedades ya erradicadas de Chile, y recordó que éstos se basan en un estudio que asoció las vacunas con el autismo. Sin embargo, "claramente ése trabajo fue mal hecho, y la misma revista (científica que lo publicó) se retractó diciendo que había sido un trabajo anti ético y con datos falseados”.
Lo concreto y definitivo es que "las vacunas han sido el hito más importante desde el punto de vista de la salud pública para la protección de enfermedades transmisibles y salvar vidas", sentenció la doctora.