Chile evalúa control policial y tecnológico en frontera clave del Corredor Bioceánico
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, destacó que el trabajo integrado de Carabineros y la PDI será clave para combatir el contrabando y desarticular redes criminales.


Tragedia golpea a Codelco: Seis trabajadores murieron en El Teniente

Alexis Sánchez se acercó a "un viejo amor" ante complejo momento que vive en Udinese

Accidente en mina El Teniente: Murió un trabajador y otros cinco están siendo buscados
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, inició la segunda etapa de su gira por el sector fronterizo de la Región de Antofagasta, con el objetivo de evaluar y fortalecer la seguridad en puntos estratégicos para el Corredor Bioceánico y el combate al crimen organizado.
"La visita tiene dos propósitos, y es identificar el fortalecimiento de las áreas de control integrada de ambas policías y, en segundo lugar, la inversión adicional desde el punto de vista de infraestructura y tecnología que debe hacer el Estado de Chile para mitigar los riesgos de inseguridad que va a provocar el Corredor Bioceánico", indicó el secretario de Estado.
Cordero advirtió que las operaciones de organizaciones criminales no solo afectan a la zona norte, sino que también se reflejan en productos que llegan a algunos barrios comerciales de Santiago.
En cuanto a la evaluación del equipamiento actual, destacó avances logrados con programas como Cifrón y Muralla Digital, pero reconoció que "todavía falta muchísimo más y hay todavía bastante inversión que desarrollar".
Finalmente, Cordero hizo hincapié en la necesidad de profundizar el trabajo integrado de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) en zonas de alto flujo de contrabando el que no solo debe enfocarse en el control migratorio, sino también continuar en la investigación de las organizaciones criminales, para desarticular estas redes.
El Corredor Bioceánico es un proyecto de integración vial y comercial que busca conectar puertos del océano Atlántico, en Brasil y Argentina, con terminales del océano Pacífico, en Chile, atravesando Paraguay y zonas estratégicas de la cordillera de los Andes.
Su objetivo es agilizar el transporte de mercancías entre ambos océanos, reduciendo tiempos y costos logísticos, lo que potenciará el comercio internacional y el desarrollo económico de las regiones involucradas. En el caso de Chile, la Región de Antofagasta será un punto clave de acceso, concentrando gran parte del flujo de carga que cruzará por pasos fronterizos hacia el Pacífico.