Cordero: SII y Aduanas colaborarán durante la intervención de Meiggs

Publicado:
| Periodista Radio: Felipe Cofré
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"La idea es identificar estratégicamente las bodegas que proveen" los productos falsificados a los denominados "toldos azules", dijo el titular de Seguridad Pública.

Sin embargo, enfatizó que "la recuperación definitiva (de la calle) depende también de otras estrategias que lleve a cabo el municipio" de Santiago.

Cordero: SII y Aduanas colaborarán durante la intervención de Meiggs
 ATON

El procedimiento se efectúa en tres calles del sector: Meiggs, Campbell y Garland, donde ya se han retirado entre 40 y 50 toldos de un total de casi cinco mil en toda el área.

Llévatelo:

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que otras instituciones como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Aduanas colaborarán en el operativo de intervención en el barrio Meiggs para expulsar a los denominados "toldos azules".

Tanto la Municipalidad de Santiago como Carabineros llevan a cabo el procedimiento esta jornada en tres calles del sector: Meiggs, Campbell y Garland, donde ya han retirado entre 40 y 50 toldos de un total de casi cinco mil en toda el área.

El municipio, presidido por Mario Desbordes, tiene la intención de instalar rejas, cerrar las calles y establecer rondas de vigilancia para que los comerciantes ilegales no vuelvan a instalarse, quienes -durante el procedimiento- se han negado a abandonar y han reclamado su derecho a trabajar.

"Recuperar el espacio público por parte de las policías requiere de un esfuerzo de dotación que se está desarrollando, pero la recuperación definitiva depende también de otras estrategias que lleve a cabo el municipio", recalcó Cordero.

"No obstante, en segundo lugar, (el operativo también se ejecuta) abordando a quienes distribuyen ilícitamente ese comercio ilegal. No solamente está considerada la intervención y el copamiento de las policías, sino la fiscalización del SII y Aduanas en este período", detalló el ministro de Seguridad.

"La idea es identificar estratégicamente las bodegas que proveen este tipo de bienes y coordinarse con el Ministerio Público para disponer expeditamente de órdenes, a fin de que estos organismos puedan intervenir pronto", añadió.

En el operativo se identificaron casi 70 bodegas que acopian productos falsificados que son comercializados, por lo que el municipio adelantó que también trabajarán coordinadamente con la Cámara de Comercio de Meiggs.

Confirmó que jerarca del Tren de Aragua ya se encuentra en la cárcel de máxima seguridad

Por otro lado, el ministro de Seguridad abordó la detección en la cárcel de Valparaíso de Junior Misael Betancourt Castillo, alias "El Papa" o "Junior Enano", sindicado como uno de los presuntos cabecillas del Tren de Aragua y es uno de los hombres más buscados de Venezuela, que estuvo más de un año pasando desapercibido en el país.

Ante esto, Cordero afirmó que Castillo "ya ha sido trasladado y se encuentra en la cárcel de máxima seguridad desde el día de ayer".

En ese sentido, confirmó que "la Policía de Investigaciones se encuentra desarrollando acciones similares respecto de otras personas, las cuales en la actualidad son sujetos de interés similares a este, en el fondo".

"Al Ejecutivo, por cierto, le gustaría que esto se hubiese detectado con anterioridad, pero lo cierto es que las acciones por parte de la Policía de Investigaciones, también de Gendarmería y del Ministerio Público se están desarrollando, entre otras, producto de la verificación de los canjes penales que ha solicitado el Fiscal Nacional y que ya ha proveído Gendarmería al Ministerio Público", apuntó.

El ministro Cordero junto a su par de Justicia, Jaime Gajardo, recibirán este miércoles a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para hablar de la colaboración en el combate de la proliferación del Tren de Aragua en ambos países.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter