Gran operativo policial y municipal para desalojar comercio ilegal del barrio Meiggs

Publicado:
| Periodista Radio: Felipe Cofré
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El alcalde Mario Desbordes señaló que esta es la "primera etapa" para transformar la zona en peatonal, en medio de la tensión con comerciantes ambulantes.

Un funcionario municipal resultó herido por la caída de un poste.

Gran operativo policial y municipal para desalojar comercio ilegal del barrio Meiggs
 Felipe Cofré
Llévatelo:

Un amplio operativo de recuperación de espacios públicos se lleva a cabo desde este martes por la madrugada en el barrio Meiggs de Santiago, con un férreo cordón policial resguardando todo el perímetro.

Los cortes de tránsito se extienden desde Exposición con Salvador Sanfuentes, y las acciones se concentran en calles Meiggs y Garland.

Personal municipal, con maquinaria pesada y camiones, está retirando y cargando elementos que, aparentemente, eran vendidos en los denominados "toldos azules" y grandes carpas que han generado problemas con el comercio establecido y diversas ineficiencias.

En el lugar se encuentran el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, y el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quienes supervisan el operativo.

Este despliegue se produce un día después de otra fiscalización que incluyó el retiro de toldos, controles vehiculares y la verificación de productos con personal de Aduanas.

En total se identificaron 5.000 toldos azules en el barrio Meiggs, 1.500 más de los que había el año pasado. También se logró identificar al menos 70 bodegas donde se almacenan estos productos del comercio ambulante.

Un funcionario municipal herido tras caída de poste

Durante los trabajos en la calle Garland, se produjo un incidente cuando un poste de luz cayó sobre un funcionario municipal. El trabajador, que afortunadamente llevaba casco, está siendo revisado por lesiones aparentemente de carácter leve.

El poste, de gran tamaño y parte de la infraestructura formal utilizada para sostener las grandes carpas de los comerciantes ambulantes, cedió durante las labores de retiro de las cuerdas que las sujetaban, evidenciando la complejidad del operativo.

"Acá no entra un toldo más, nunca más"

El alcalde Desbordes, presente en el lugar, explicó que esta es solo la "primera etapa" de recuperación del barrio. "Hoy día no se recupera aún todo el barrio, que es lo que tenemos que lograrlo dentro de los próximos meses", afirmó.

El objetivo es transformar estas zonas en peatonales, con control de acceso y guardias que impidan la reinstalación de los ambulantes.

Desbordes enfatizó que se les ha ofrecido a los comerciantes la posibilidad de arrendar locales y formalizarse, pero hasta ahora no han querido.

"Tenemos la capacidad para mantener el control de la calle recuperada. No tiene ningún sentido hacer un gran operativo, sacar cientos de toldos si tres días después la situación está igual, y, por lo tanto, estas primeras calles recuperadas, donde estamos sacando decenas de toldos azules, donde nos agredieron a nuestros funcionarios hace un mes atrás, tienen rejas", señaló el jefe comunal.

"Estas rejas -agregó- las estamos reforzando, va a haber control de acceso, vamos a controlar y la y los ciudadanos que vengan a comprar, libre tránsito. Las personas que vengan con un fierro, toldo, etcétera, no van a acceder acá y vamos a tener guardias al interior también impidiendo eso".

Desbordes enfatizó que "la tarea, que no es fácil y que tenemos que enfrentar, es que en estas pocas calles que ya estamos recuperando no se instala nunca más un toldo azul y eso es lo mismo que tenemos que hacer en las demás calles que vamos a ir recuperando".

"En estas calles ya hay rejas, no estaban siendo controlados los accesos y, por lo tanto, en Campbell, Garland y Meiggs, que es este cuadrante pequeño, el primero en recuperar, esas rejas van a servir para hacer control de acceso. Acá no entra un toldo más, nunca más. Esa es la pega nuestra y lo estamos haciendo con la ayuda de la Cámara de Comercio, que, además, nos está ayudando a financiar guardias", indicó el alcalde. 

"Aquí va a haber personal de seguridad permanente controlando los accesos y circulando al interior. Vamos a poner cámaras de televigilancia. Vamos ahora a hacer trabajo con hidrolavadoras. Vamos a limpiar, vamos a ordenar, vamos a recuperar todo estos alcantarillados que están destruidos, y lo mismo se va a ir haciendo en los meses que vienen para ir recuperando otras calles en donde vamos a hacer lo mismo", subrayó.

Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs: Ellos van a volver acá, van a tratar de recuperar

Por su parte, el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, propuso un cierre de calles para evitar que los comerciantes ambulantes se vuelvan a instalar.

"Nosotros desarrollamos un master plan. Estamos viendo la posibilidad de cerrar el barrio Meiggs en conjunto con la municipalidad y actores privados. Estamos tratando de buscar soluciones innovadoras. Esto es algo que no teníamos experiencias previas, es un fenómeno que ustedes están viendo que no sabíamos muy bien cómo enfrentar y esperamos que esta intervención sea la primera de muchas que van a venir", afirmó.

De todas formas, advirtió que "ellos van a volver acá, van a tratar de recuperar. Eso está súper claro. El trabajo que hay que hacer aquí es a mediano y largo plazo".

Tensión 

La situación es tensa, con comerciantes ambulantes oponiéndose al retiro de su mercadería, vociferando y argumentando que llevan años trabajando en el lugar.

Aunque no se han registrado agresiones físicas directas, Carabineros formó un cordón para contener a los vendedores informales.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter