El pasado martes, un operativo interinstitucional (municipios, seremis, fiscalía, entre otros) comenzó una ofensiva sostenida para recuperar el barrio Meiggs de manos del comercio ilegal. "Tenemos que ir conquistando pequeños territorios", aseguró el delegado presidencial Gonzalo Durán en El Diario de Cooperativa, quien anunció una estrategia integral contra el crimen organizado y la existencia de ventas informales y las bodegas clandestinas.
La intervención fue coordinada con el municipio de Santiago, el de Estación Central y diversos servicios públicos como Aduanas, Impuestos Internos y las Seremis de Salud y Seguridad.
Para Durán, uno de los puntos más relevantes del plan es atacar las estructuras que alimentan el comercio ilegal. Según datos de Impuestos Internos, ya se identificó una red de evasión tributaria asociada a las bodegas del sector, con defraudaciones que alcanzan los 9.000 millones de pesos.
"Hemos identificado cerca de 70 bodegas clandestinas, y muchas otras que operan en la formalidad pero venden productos falsificados o de contrabando", dijo Durán, subrayando que la recuperación va más allá de despejar calles.
A pesar de la magnitud del desafío -se estiman cerca de 5.000 toldos azules en Meiggs-, el delegado defendió la táctica de "ir recuperando pequeñas zonas y consolidarlas", comparando la estrategia con un juego de guerra territorial (Ataque): "Tenemos que ir conquistando territorio, consolidarlo y seguir avanzando".
Durán explicó que el problema no se limita a los comerciantes informales: también se trabaja para desarticular redes de prestamistas, economías ilícitas y estructuras que generan condiciones de informalidad como parte del tejido económico del barrio.
Consultado por el posible traslado del comercio informal a otras comunas, reconoció que "existe ese riesgo", pero aseguró que ya han intervenido otros sectores como la Plaza de Maipú, Plaza Argentina y la Plaza de Armas de San Bernardo bajo la misma lógica de recuperación permanente del espacio público.
Asimismo, anunció que se buscará apoyar a quienes deseen formalizarse: "Hemos detectado que un tercio de los locales comerciales en el sector están desocupados. La idea es que quienes hoy trabajan en la calle, si tienen la voluntad de formalizarse, puedan hacerlo con apoyo del municipio y de la Seremi de Economía".