Gobierno pone marzo como "deadline para un cambio importante" en Cal y Canto

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

A fines del próximo mes habrá una reunión del Banco Interamericano de Desarrollo en la Estación Mapocho, y una "fuerza de tarea especial" trabaja ya en la limpieza del barrio.

El delegado Gonzalo Durán dijo a Cooperativa que este esfuerzo, junto a otros proyectos de mediano plazo, permitirán "cambiar la fisonomía" del sector, deteriorado durante los últimos años.

Gobierno pone marzo como
 ATON (archivo)

Durán señaló que ya se está trabajando con hidrolavadoras para eliminar las consecuencias de "la fritanga", y funcionarios del SII, SAG, PDI y Aduanas están realizando fiscalizaciones permanentes.

Llévatelo:

El delegado presidencial en la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (Frente Amplio), adelantó en Cooperativa que el Gobierno estableció finales de marzo como plazo límite para que se observe "un cambio importante" en el sector de Cal y Canto, en el que convergen las comunas de Santiago, Recoleta e Independencia.

En conversación con Lo Que Queda del Día, el exalcalde de Independencia comentó la polémica decisión de Metro de Santiago de cerrar uno de sus accesos en la estación homónima, debido al deterioro y desborde de incivilidades en el sector.

"Fue una decisión que tomó Metro y comunicó al resto de actores (públicos); no fue acordado de manera conjunta. Sin embargo, los fundamentos que señala Metro es que se trata de una oportunidad para reorganizar el espacio y sus flujos, teniendo presente que ahí se genera un espacio residual, donde se pone gente en situación de calle, etcétera", explicó.

Ante este panorama, continuó Durán, desde el Ejecutivo "hemos incorporado a Metro y al Directorio de Transporte Público Metropolitano a una marcha exploratoria, con el propósito de que todos identifiquemos aquellos factores de riesgo o delito (en la zona), para que hagamos un proceso conjunto de control, fiscalización y reorganización del barrio", puntualizó.

El exmilitante socialista recordó que "a fines de marzo tenemos la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Estación Mapocho, un evento de nivel global muy importante".

"Por eso, hemos puesto esta fecha como un deadline para haber generado una transformación razonablemente importante, que nos permita mirar estratégicamente hacia adelante los desafíos para este barrio", sostuvo.

Como parte de este esfuerzo inmediato, "vamos a intensificar una fuerza de tarea especial en este lugar en los próximos dos meses, y con posterioridad (el trabajo continuará) también", señaló la autoridad de Gobierno.

Hacia un "cambio de fisonomía" del barrio

El delegado explicó que en la zona ya se han ido realizando "algunos proyectos de inversión mayores, (como) el cierre de la Plaza Los Historiadores y la Plaza Fray Andresito, en Recoleta; el mejoramiento de calles perpendiculares a la Avenida La Paz, y viene (pronto) un proceso de recuperación de fachadas en el barrio, con financiamiento del Gobierno Regional".

"Todo esto va a cambiar la fisonomía (del entorno de Cal y Canto), sin perjuicio de que hay decisiones más estructurales, que van a ser de mediano plazo; en particular (la finalización de) los trabajos de la Línea 7 del Metro, que van a significar terminar con estructuras (de construcción) que se encuentran al interior de estas plazas, y adicionalmente van a permitir reorganizar el flujo de personas", indicó el otrora jefe comunal.

Hidrolavados para eliminar "la fritanga"

Consultado sobre las medidas inmediatas que implementadas ya por el Estado en ese sector, Durán señaló que "se está haciendo un proceso permanente de lavado con hidrolavadoras, con líquidos especiales destinados a limpiar el suelo, que está lleno de grasa; operativos de control y fiscalización de todos los servicios públicos, con foco en el comercio irregular, especialmente el expendio de alimentos, la fritanga, y la venta de productos frescos, que con esta ola de temperatura están (rápidamente) en descomposición".

El trabajo de febrero y marzo implicará "un proceso intenso de fiscalización", dijo el delegado, pero subrayó que "ya llevamos un par de meses de fiscalización con el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Servicio de Aduanas, en distintos espacios de este sector, siempre con policías y el Ministerio de Transportes, y eso va a tender a ordenar el comercio irregular".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter