Pese a instalación de piedras en Estación Central, el comercio ambulante volvió a asentarse

Publicado:
| Periodista Radio: Florencia García
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La medida -aplicada en las veredas del sector Toro Mazote- es vista como una "pérdida" y es calificada de "ineficiente" por los transeúntes.

Sin embargo, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, apoyó la iniciativa porque "es un intento de innovar" y llamó a no comprar los productos de los vendedores.

Pese a instalación de piedras en Estación Central, el comercio ambulante volvió a asentarse
 ATON (referencial)

La colocación de los peñascos fue presentada como "un diseño táctico" para impedir la instalación de carros de comida, con el fin de recuperar el espacio público del desorden y las incivilidades.

Llévatelo:

Pese a que las autoridades instalaron piedras en Estación Central para evitar que los vendedores ambulantes se ubiquen en la vía pública, éstos de igual manera se asentaron a vender sus productos a los transeúntes.

La medida se aplicó en las veredas del sector Toro Mazote en el marco del plan Calles Sin Violencia, y fue presentada como "un diseño táctico para impedir la instalación de carros de comida" y así recuperar el espacio público del desorden y las incivilidades, dijo la alcaldesa subrogante de la comuna, María Olga Letelier.

Además, "esto va dentro de una estrategia mucho más amplia que busca la prevención, el control y la fiscalización permanente en el sector", agregó la jefa comunal.

Sin embargo, la colocación de los peñascos no impidió que los vendedores informales vuelvan a ocupar la salida de la estación San Alberto Hurtado, a fin de comerciar sus artículos.

"Esa construcción que hicieron (la instalación de piedras) la veo como pérdida, pero si se fuese implementado un jardincito con flores un poco más alto, se sobre entiende que ahí no se van a colocar las personas a vender", dijo un transeúnte a Cooperativa.

Otra persona sostuvo que la medida "es ineficiente; los vendedores siempre va a subirse ahí arriba a vender".

Orrego: Apoyo la iniciativa, es un intento de innovar

Por su parte, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, apoyó la iniciativa e hizo un llamado a las personas para que no compren en el comercio ambulante.

"Apoyo esta medida; no porque sepa antes que va a ser efectiva, sino porque demuestra por lo menos un intento de innovar en un fenómeno que sabemos que es complejo", manifestó la autoridad, que hizo énfasis en "no comprarle al comercio ilícito en la calle".

"Este desorden que tenemos en la comuna de Estación Central perjudica no solamente al comercio establecido, sino que también a los habitantes del sector que no pueden transitar, que están expuestos a fritangas y ruidos a altas horas de la noche", añadió Orrego.

En una línea similar, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, aseguró que "valora el esfuerzo" para enfrentar las diversas incivilidades que se generan por la presencia del comercio ilegal.

"Si cumplió el objetivo, si es estéticamente bonito, la verdad que es harto menos estético tener ahí a los carros con fritangas o al comercio ilegal, que a su vez tiene aparejado las posibilidades de robo por sorpresa, etcétera", puntualizó el jefe comunal.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter