Asociación Chilena de Municipalidades: No queremos ser policías, pero pedimos más atribuciones

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Juan Pablo Olave, vicepresidente de la organización, dijo a Cooperativa que los alcaldes hacen eco del "llamado desesperado de la ciudadanía ante la falta de carabineros y de mano dura".

"Esa impunidad es la que reflejan hoy las encuestas, que muestran a más del 85% de los chilenos en una sensación permanente y constante de inseguridad", afirmó.

Asociación Chilena de Municipalidades: No queremos ser policías, pero pedimos más atribuciones
 ATON (referencial)

"Si no tenemos atribuciones claras los municipios, que estamos a diario ante situaciones de comercio irregular y delitos en nuestras comunas, lógicamente vamos a exigir a gritos que se nos den", aseveró Olave, alcalde de Isla de Maipo.

Llévatelo:

El alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), advirtió sobre la grave crisis de seguridad que enfrentan las comunas rurales del país y pidió mayores atribuciones para "ser reales coayudantes de las policías".

En conversación con Lo Que Queda del Día, el jefe comunal puntualizó que la exigencia del gremio "surge de un llamado desesperado de la ciudadanía ante la falta de carabineros, rigurosidad, y de mano dura, que, en muchos casos, son inexplicables para la ciudadanía, como por ejemplo, la liberación de este sicario hace algunos días atrás".

"Esa sensación de impunidad es la que se refleja hoy día en las encuestas, que tiene a más del 85 por ciento de los chilenos en una sensación constante y permanente de inseguridad. Nosotros, como municipios, respondemos a esa necesidad sin querer ser policías municipales, pero pidiendo una esfera de atribuciones más amplia para poder ser reales coayudantes de las policías", explicó el vicepresidente de AChM.

En ese sentido, Olave enfatizó: "No queremos ser policías municipales, pero sí queremos garantizar a nuestros funcionarios de seguridad pública los elementos de protección necesarios y básicos para poder llegar primero a las emergencias o, por ejemplo, hacer un control de identidad".

"Si no tenemos atribuciones claras los municipios, que estamos todo el día frente a este tipo de situaciones en la calle con el comercio irregular y los delitos que se cometen a diario en nuestras comunas, lógicamente que vamos a exigir a gritos los alcaldes y alcaldesas que se nos den", aseveró.

"No entendemos por qué monopolizar el control de orden público"

Frente a las declaraciones del exdirector general de Carabineros Ricardo Yáñez, quien afirmó ser "enemigo de las policías municipales", el alcalde Olave dijo no comprender el afán de "monopolizar el tema del orden público".

"Entiendo que eso lo tienen que tener las policías, pasteleros a sus pasteles, pero para que seamos reales coayudantes de las policías, necesitamos atribuciones claras", reiteró.

Por lo anterior, el líder municipal de Isla de Maipo planteó que una de las principales atribuciones que esperan desde la AChM "es una asignación de recursos en proporción al per cápita que tiene cada municipio".

"Hay municipios que tienen condiciones de per cápita que les permiten dotar a sus funcionarios de más elementos. Pero (también) hay otros municipios pobres y rurales, retirados, con pocos ingresos propios permanentes, que están supeditados a tener que seguir ingeniándoselas con el sector privado, o postulando a iniciativas que tendrán que pasar por la discrecionalidad del Gobierno Regional o del Gobierno de turno para poder asignar estos recursos y proteger de mejor manera a nuestros vecinos", indicó.

"Entonces, discrepo en parte con, en lo personal, con las declaraciones del general", concluyó el alcalde.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter