Chilquinta indemnizará a casi 90 mil hogares tras cortes de luz en agosto
El pago de esta compensación comenzará a implementarse entre junio y julio.

El pago de esta compensación comenzará a implementarse entre junio y julio.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) logró un acuerdo con la empresa distribuidora Chilquinta para compensar a 89.367 hogares afectados por los cortes de luz del 1 y 2 de agosto de 2024 en la Región de Valparaíso.
Esto incluirá a unos 277.038 beneficiarios, quienes recibirán descuentos en sus boletas de luz, con un monto promedio cercano a los 30 mil pesos.
⚡️Mediante un Procedimiento Voluntario Colectivo alcanzamos un acuerdo con @Chilquinta para compensar a cerca de 90 mil hogares afectados por cortes de luz en agosto de 2024 en Región de Valparaíso (1/2) pic.twitter.com/8r0EfDV1G3
— SERNAC (@SERNAC) February 13, 2025
El pago de esta compensación comenzará a implementarse entre junio y julio de este año.
De este modo, Chilquinta se une a Enel en el proceso de compensación cuyos montos fueron calculados considerando la duración del corte de luz, los reclamos presentados ante el Sernac y los daños sufridos en artefactos eléctricos, alimentos o medicamentos.
El acuerdo con Chilquinta considera 1.139.982.698 pesos en compensaciones, junto a cerca de un millón de pesos por "costo del reclamo". De este total, la empresa ya desembolsó 317.656.290 pesos conforme al artículo 16 B de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, incluye compensaciones para quienes reportaron daños en alimentos, electrodomésticos y medicamentos refrigerados.
También se entregarán compensaciones especiales a quienes presentaron reclamos formales ante el Sernac. Por ejemplo, quienes realizaron el trámite de forma presencial recibirán hasta 11.000 pesos adicionales por hogar.
Chilquinta mantiene un canal para reclamos por daños en artefactos eléctricos, pérdidas de alimentos y medicamentos. No obstante, la empresa informó que ya ha indemnizado a 743 clientes por más de 66 millones de pesos.
El Director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, manifestó su conformidad por este hito e indicó que "es un buen acuerdo, que repara en un tiempo corto las afectaciones que sufrieron los habitantes de la región".
Asimismo, la autoridad destacó que "clientes de la compañía que viven en ciudades como Valparaíso, Viña del Mar y otras de la Provincia del Aconcagua, como San Felipe, Los Andes y Rinconada, van a recibir los montos superiores de estas compensaciones".
El registro de la empresa indica que serán 28 comunas las que recibirán compensaciones y la que anotará el mayor monto será San Felipe, luego de marcar 15.698 hogares sin suministro eléctrico, los que recibirán un monto de 26.629 pesos en promedio, totalizando los 418.026.092 pesos en la comuna.
Sobre este acuerdo también habló el gerente de servicio al cliente de Chilquinta, Javier Sandoval, quien destacó que "el esfuerzo superior a los 1.140 millones de pesos en compensaciones, de los cuales 317 millones ya fueron abonados a los consumidores afectados. El saldo restante de 822 millones de pesos será distribuido en los próximos meses".
Este es el segundo procedimiento voluntario que se cierra con éxito en la industria, luego del alcanzado con la compañía Enel, en el que se va a compensar a unos 800 mil clientes.
En la misma línea, como lección de este último extenso corte, Enel y la Agrupación Luz para Ellos firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo que, en caso de interrupción de suministro, los pacientes electrodependientes tengan respaldo de energía para sus dispositivos médicos.
"Nos permite continuar el trabajo que iniciamos hace más de diez años para entregar a nuestros clientes electrodependientes un servicio preferencial y de excelencia. El cambio climático nos pone frente a eventos cada día, para los cuales tenemos que estar preparados, asegurando la tranquilidad de quienes más necesitan la energía", afirmó Víctor Tavera, gerente general de Enel Distribución.
En el caso de las compensaciones eléctricas, de no estar conforme con este acuerdo, los consumidores que sufrieron mayores daños económicos podrán reservar sus derechos para presentar acciones individuales ante el tribunal.