Empresas eléctricas por cobro extra en cuentas de la luz: "No tenemos nada que ocultar"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Juan Meriches, director ejecutivo del gremio, explicó que las tarifas "son reguladas y determinadas por la autoridad y no podemos aplicar otras distintas a nuestro antojo".

Aseguró en Cooperativa que el error en el cálculo "no es algo que hubiésemos podido detectar, al menos como empresa distribuidora".

Empresas eléctricas por cobro extra en cuentas de la luz:
 ATON (referencial)

"El daño reputacional que se ha generado respecto a esto es enorme", afirmó Meriches, quien enfatizó que el gremio participará "en todas las instancias" para buscar una solución al respecto.

Llévatelo:

Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., abordó este sábado los polémicos cobros extra detectados en las cuentas de la luz y aseguró que el actuar de las compañías ha sido transparente, pues "no tienen nada que ocultar" respecto a la manera en que se realizó el error de cálculo en las tarifas.

En conversación con El Diario de Cooperativa, el dirigente explicó que las tarifas eléctricas son "reguladas y determinadas por la autoridad. Desde esa perspectiva, nosotros como empresas distribuidoras, que somos la cara visible de una cadena bastante más grande frente a los clientes, tenemos que aplicar las tarifas que están en los decretos tarifarios y no podemos aplicar otras distintas a nuestro antojo".

"Por lo tanto, lo que hemos aplicado son las tarifas que ha determinado la autoridad, que se ha develado que ha contenido errores pero que, para nosotros, al menos como empresa distribuidora, no es algo que hubiésemos podido detectar", puntualizó.

Al ser consultado respecto a si las compañías generadoras se percataron antes del error y no dieron aviso oportuno, Meriches respondió: "No lo sé, y no me corresponde a mí, que soy el representante de las empresas distribuidoras, dar una respuesta respecto de aquello".

"El daño reputacional que se ha generado respecto a esto es enorme. Nosotros somos el rostro visible de una industria que es bastante más compleja y que en el último año y medio ha tenido una serie de eventos desafortunados y de mala experiencia para los clientes que, evidentemente, generan molestia, desconfianza y sensación de abuso en muchos casos", reflexionó.

"Para nosotros, como distribuidoras, este es un tema que también nos genera muchos problemas, (pues) todo el trasfondo que significa el tema tarifario es más bien una suerte de caja negra o algo que, en realidad, no se entiende mucho", cuestionó.

"No tenemos nada que ocultar"

A raíz del perjuicio ocasionado a los clientes, Meriches reiteró la preocupación del gremio para enmendar la situación: "Nosotros participaremos en todas las instancias que la autoridad considere necesarias para poder buscar una solución al respecto y también estamos solicitando ser recibidos por las comisiones de Minería y Energía de la Cámara y el Senado para explicar nuestra posición", aseveró.

"De forma muy transparente, creemos que no tenemos nada que ocultar y que podemos colaborar con la autoridad en buscar una solución, que vaya en beneficio de los usuarios lo antes posible", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter