Masivo operativo oftalmológico se realizará el fin de semana en zona de catástrofe

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El procedimiento se efectuará en 13 localidades.

El objetivo es entregar lentes y detectar patologías que requieran cirugías.

Llévatelo:

ImagenLa Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF), movilizará este fin de semana a profesionales de distintas regiones para concentrar la atención a pacientes de localidades afectadas por el terremoto en la jornada más masiva de los últimos cinco años.

Con ese fin se desarrollarán, este sábado y domingo, trece operativos en las comunas de Lebu, Dichato, Coelemu, Talcahuano, Los Angeles, Cobquecura, Quirihue, Ninhue; en el caso de la Región del Bio Bio. Además de Constitución, Chanco, Cauquenes, en la Región del Maule; la comuna de Litueche en la Región de O'Higgins y Melipilla en la Región Metropolitana.

Así los profesionales esperan atender a más de mil pacientes y para ello en cada comuna, se instalarán los equipos de oftalmólogos, junto a tecnólogos médicos especializados en oftalmología para evaluar vicios de refracción, entrega de lentes y desarrollar evaluación de presión ocular y fondo de ojos para la detección de patologías complejas como glaucoma, cataratas y las secuelas de hipertensión arterial, entre otras.

"Se trata de zonas donde hay mucha población que antes del terremoto se encontraba en listas de espera por atención o cirugías, o incluso personas que han perdido sus lentes", explicó el Presidente de la SOCHIOF, Alejandro Siebert,

El profesional agregó que "con estos operativos estamos entregando de forma inmediata lentes a damnificados del terremoto y llevando atención a pacientes del sistema público para que en caso de requerir cirugías hagamos una derivación lo más rápido posible".

Finalmente, el doctor Siebert reiteró que a propósito del terremoto el Plan 2010 de la SOCHIOF se reorientó y durante el primer semestre los operativos continuarán desarrollándose en las zonas afectadas y luego se retomarán las jornadas gratuitas y solidarias en las comunas vulnerables y apartadas de todo el país.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter