Tópicos: País | Trabajo

Histórico Club de la Unión fue declarado en "quiebra": Ya se designó a liquidador

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La justicia decretó "la liquidación forzosa simplificada de los bienes de la empresa", que viene hace años enfrentando una compleja situación financiera.

Esta situación "no es nada más que el producto de una administración históricamente mediocre", criticó en Cooperativa Jorge Blas, abogado del sindicato de trabajadores.

Histórico Club de la Unión fue declarado en
 Archivo

Hace varios años que el emblemático recinto viene enfrentando un complejo presente financiero.

Llévatelo:

El emblemático Club la Unión, que por décadas ha sido un espacio de reunión para encuentros sociales y políticos, llegó a su fin: la justicia ordenó su liquidación forzosa (quiebre) e incluso ya tiene liquidador designado.

Pese a que durante la semana su administración negó estar ad portas de un cierre inminente, el 28° Juzgado Civil de Santiago ordenó, en una resolución del 16 de mayo, avanzar con el proceso de liquidación, luego que "se rechazaran las defensas y excepciones opuestas por el demandado en todas sus partes".

En detalle, la justicia informó que "se decretó la liquidación forzosa simplificada de los bienes de la empresa deudora Club de la Unión de Santiago", un proceso que -al menos de manera provisoria- será liderado por el liquidador Ernesto Pérez en los próximos días.

Hace varios años que el emblemático recinto viene enfrentando un complejo presente financiero, con denuncias de sus trabajadores de remuneraciones no pagadas y precarias condiciones laborales.

Esta delicada situación se agravó entre 2019 y 2020 por la pandemia, por lo que -para evitar su quiebra- solicitó la reorganización, proceso que fue acogido pero que avanzó sin éxito, lo que finalmente terminó con su liquidación forzosa.

"Esta quiebra es el producto de una administración históricamente mediocre"

La delicada situación fue abordada por el abogado Jorge Blas Morales, representante y fundador del sindicato de trabajadores del recinto, quien afirmó que este fallo "rechazó todas las pretensiones del club" y declaró definitivamente su quiebra.

Asimismo, el profesional, conocedor de toda la historia del Club de la Unión, sus gerencias, directorios y la relación con sus trabajadores, señaló que la situación actual es consecuencia de una administración histórica que califica de "mediocre".

"Esta quiebra no es nada más que el producto de una administración históricamente mediocre. Aquí ha habido gerentes a los cuales han despedido y les han pagado una indemnización 35 y 80 millones (de pesos)", dijo en entrevista con Cooperativa.

Asimismo, arremetió contra la administración de Ricardo Izurieta, gerente general de la institución, afirmando que "conoce poco la historia hacia atrás" del lugar y acusando que nunca tuvo "relaciones con los abogados del club durante toda esta trayectoria que acaba ahora con la quiebra".

"En innumerables ocasiones esperé de ellos un plan que fuera más o menos convincente. Pero nunca llegó. Nunca respaldaron sus proyectos, porque proyectos me mandaron muchos, pero nunca lo respaldaron con seriedad", puntualizó.

"De tal manera que no pueden culpar a los trabajadores, como parece que pretendía el señor Izurieta, de una quiebra que es casi un fenómeno bastante esperado para para el club, para los directores, incluso para muchos socios (...) Como decía García Márquez, fue la crónica de una muerte anunciada", puntualizó.

Millonaria deuda y preferencia legal

El problema "crucial", explicó Blas, se gestó en marzo de 2020, cuando el club cerró sus puertas, dejando a unos 50 a 60 trabajadores cesantes, sin remuneraciones, cotizaciones ni seguro de cesantía, incluso durante el punto álgido de la pandemia de Covid-19.

Esta situación ha llevado a los trabajadores a "sobrevivir caminando sobre piedras calientes", con algunos incluso enfrentando enfermedades terminales sin haber recibido ayuda del club.

También detalló que el mayor crédito en contra del club, que asciende a 860-870 millones de pesos, corresponde a remuneraciones adeudadas y otros bonos y beneficios de los trabajadores.

Este tipo de crédito, al tener "contenido remuneracional", goza de preferencia en cualquier proceso de quiebra según la ley, lo que significa que estos montos deberían ser cubiertos prioritariamente con los activos disponibles. Si bien no se garantiza el 100% del monto total, la preferencia legal asegura una buena cantidad.

Sin embargo, el abogado aclara que la nueva ley que rige estos procesos, denominada "reorganización empresarial" (anteriormente quiebra), no es una normativa fuertemente protectora de los trabajadores. Si bien protege los créditos remuneracionales, "priva de algunos" otros derechos que existían en situaciones normales.

Club La Unión - Fallo by Radio Cooperativa

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter