El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estimó que en 2024 la cantidad de personas ocupadas creció en un 0,9%. En este marco, en la actualidad hay destacadas tecnologías y herramientas para seguir mejorando estas cifras, entre ellas se destaca el Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE).
En esta plataforma digital "se puede encontrar datos de la demanda por ocupación a nivel nacional y regional, los salarios que se están ofreciendo para cada ocupación, el nivel educativo requerido, el tipo de jornada que se ofrece, entre otras variables", destacó Felipe Mcrostie, encargado de la Unidad de Desarrollo Estratégico del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
"Desde Sense lo que estamos haciendo es usar esta información para definir nuestra oferta de cursos de capacitación. En concreto, en virtud de los datos que tenemos para cada región, vamos definiendo cursos a partir de las ocupaciones que son las más demandadas", afirmó Mcrostie, que dio cuenta también que un ranking realizado por el Sense, respecto de las ocupaciones con más demandas de 2024, reveló que en primer lugar está el abastecimiento e inventario, con más de 47 mil avisos de trabajo y con un salario promedio de 600 mil pesos.