Ordenanza antimotochorros: Prohíben acompañantes sobre dos ruedas

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La comuna de Independencia decidió restringir la circulación a bordo de esta clase de vehículos, con foco en el horario punta de las tardes.

Exigirá que las empresas de delivery mantengan un registro completo de quienes trabajan en su territorio.

Ordenanza antimotochorros: Prohíben acompañantes sobre dos ruedas
 ATON (Referencial)

"No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras los vecinos siguen siendo víctimas de delitos cometidos en motos", defendió el alcalde Agustín Iglesias, aclarando que no es autor original de la idea.

Llévatelo:

El Concejo Municipal de Independencia aprobó una nueva ordenanza que regula la circulación en motocicleta en la comuna, con el objetivo de combatir delitos de tipo "motochorros".

La medida responde al aumento de delitos cometidos en motocicletas, que solo en 2024 sumaron 143 casos policiales en la comuna.

La ordenanza aplica de lunes a viernes entre las 13:00 y 19:00 horas, franja horaria en la que se cometen más del 50 por ciento de este tipo de delitos, según datos municipales.

"No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras los vecinos siguen siendo víctimas de delitos cometidos en motos", dijo el alcalde Agustín Iglesias en declaraciones difundidas por el municipio.

"Esta ordenanza es una respuesta concreta para recuperar la seguridad en nuestras calles, ordenar el espacio público y exigir responsabilidad tanto a los conductores como a las empresas de reparto. Queremos una comuna donde los delincuentes sepan que no tienen cabida", sostuvo.

Entre los principales puntos de la ordenanza se encuentran:

  • Identificación visible: Las motos deberán portar la placa patente de forma clara y sin alteraciones, además de tenerla grabada permanentemente en vidrios y espejos laterales.
  • Restricción de acompañante: De lunes a viernes, entre 13:00 y 19:00 horas, se prohíbe circular con acompañante, salvo si es cónyuge, conviviente civil o familiar directo.
  • Control de ruidos molestos: Se prohíbe el uso de escapes modificados o ruidosos que excedan los niveles establecidos por la normativa ambiental vigente.
  • Prohibición de maniobras peligrosas: Se sancionan acciones como carreras, zigzagueos, levantamiento de ruedas y aceleraciones bruscas.

Asimismo, se establece que las empresas de reparto deberán mantener un registro actualizado de los motociclistas que trabajan en la comuna, con información como el nombre del conductor, patente, licencia y permiso de circulación.

Su incumplimiento puede derivar en multas de hasta 5 UTM (alrededor de $343.000).

La fiscalización estará a cargo de inspectores municipales, con apoyo de Carabineros, y se contempla una fase educativa, con campañas y mesas de trabajo, para fomentar el cumplimiento de la norma.

"No es un invento nuestro"

La medida ya se aplica en ciudades como Bogotá, Medellín, Santo Domingo y Buenos Aires: "No es un invento nuestro. Es una política que ha demostrado ser efectiva en zonas donde el fenómeno delictual opera igual que acá", dijo el jefe comunal a Las Últimas Noticias.

En cuanto a la restricción de acompañante y sus excepciones, el alcalde Iglesias precisó en LUN que "si no pueden demostrar (el vínculo) con carné –sea el caso de ser casados-, o algún certificado, se cursará de igual manera la infracción. Y luego pueden acreditarlo ante el Juzgado de Policía Local".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter