Usach llega a Congreso Futuro 2025 con tres robots: Atom, Lian y StelarBot
Zampedri y Bello lideraron la vuelta a los triunfos de la UC en el Claro Arena frente a Palestino
El Team Chile desfiló en la ceremonia inaugural de los Juegos Bolivarianos
Más de 300 garzones corrieron por el barrio Bellavista en tradicional carrera
Congreso Futuro volverá a tener como invitado a Atom, el robot humanoide desarrollado en la Universidad de Santiago (Usach), pero la edición 2025 del encuentro lo verá junto a otros dos símiles: Lian, robot diseñado para apoyar a niños con neurodivergencia; y StelarBot, inspirado en la inclusión laboral.
"Este año Atom podrá manipular objetos pensando en futuras aplicaciones de esta tecnología en líneas de producción. Junto al seguimiento con su mirada, describirá lo que ve", comentó Daniel Gálvez, académico e investigador del Laboratorio de Emprendimiento e Innovación del Departamento de Ingeniería Industrial de la Usach (Leind).
Lian, en tanto, es un robot de 80 centímetros, de color blanco y fabricado en impresión 3D. Pesa 15 kilos con batería y procesador incluidos. StelarBot, por su parte, nació a solicitud de la FACh, en el Congreso Futuro 2024, pensando como guía turístico, pero tripulado por una persona en situación de discapacidad.
Más de 120 expositores protagonizarán Congreso Futuro 2026
Congreso Futuro: Valdivia, sede del microscopio más avanzado de Latinoamérica
Inaugurado por Felipe VI, Congreso Futuro debutó en Madrid con edición iberoamericana
Congreso Futuro: ¿Qué es la "destrucción creativa"?
