Usach llega a Congreso Futuro 2025 con tres robots: Atom, Lian y StelarBot

Familiares de desaparecidos bailaron la cueca sola frente a La Moneda

Se busca: FBI publicó fotos del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

En la puerta de Morandé 80 de La Moneda se recordaron los 52 años del golpe
Congreso Futuro volverá a tener como invitado a Atom, el robot humanoide desarrollado en la Universidad de Santiago (Usach), pero la edición 2025 del encuentro lo verá junto a otros dos símiles: Lian, robot diseñado para apoyar a niños con neurodivergencia; y StelarBot, inspirado en la inclusión laboral.
"Este año Atom podrá manipular objetos pensando en futuras aplicaciones de esta tecnología en líneas de producción. Junto al seguimiento con su mirada, describirá lo que ve", comentó Daniel Gálvez, académico e investigador del Laboratorio de Emprendimiento e Innovación del Departamento de Ingeniería Industrial de la Usach (Leind).
Lian, en tanto, es un robot de 80 centímetros, de color blanco y fabricado en impresión 3D. Pesa 15 kilos con batería y procesador incluidos. StelarBot, por su parte, nació a solicitud de la FACh, en el Congreso Futuro 2024, pensando como guía turístico, pero tripulado por una persona en situación de discapacidad.
Congreso Futuro: Los "mitos" que impiden el avance de la educación sexual integral

Congreso Futuro: La iniciativa gratuita "Hazlo con IA" para MiPymes

Congreso Futuro: Construyendo Chile a escala real en Minecraft

Congreso Futuro: RECI, la iniciativa de comunas inteligentes en Chile
