Chilenos descubrieron en la Antártica el huevo más grande de la era de los dinosaurios
Publicado:
Fotos Destacadas

Carabineros conmemoró su 98° aniversario con actos y desfiles

La alineación de PSG para visitar a Arsenal en la ida de la semifinal en la Champions

La formación de Arsenal para recibir a PSG en la ida de la semifinal en la Champions
La prestigiosa revista científica Nature publicó el hallazgo realizado por investigadores de la Universidad de Chile y del Museo Nacional de Historia Natural de un fósil correspondiente a un enorme reptil marino que vivió hace 66 millones de años, cerca del final del período Cretácico. Se trata del mayor huevo de la era de los dinosaurios del que se tenga registro (unos 29 centímetros y 6,5 kilos de peso), y el segundo más grande en la historia, que fue encontrado en 2011 en la Antártica. Junto a científicos de la Universidad de Texas determinaron que el huevo es de un mosasaurio, lagartijas gigantes adaptadas al agua y directamente emparentadas con lagartos de lengua bífida, como el dragón de Komodo y serpientes.
Suscríbete a nuestro newsletter
Relacionados
Descubren en China una nueva especie de ave del Jurásico, la segunda de la historia

Nicholas Pyenson, paleontólogo: La disciplina vive "un renacimiento" en Chile

Descubren en China las huellas de saurópodo más pequeñas registradas

Descubren un nuevo saurópodo del Jurásico temprano en el sur de China
