Lanzan programa para salvar al pangolín, el mamífero más traficado del mundo

Familiares de desaparecidos bailaron la cueca sola frente a La Moneda

Se busca: FBI publicó fotos del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

En la puerta de Morandé 80 de La Moneda se recordaron los 52 años del golpe
Un equipo internacional de científicos lanzó la operación Pangolin, de seis años de duración, para salvar al mamífero salvaje más traficado del mundo, anunció este jueves la Florida International University (FlU), participante en una iniciativa que comenzó en África. "Sin una acción de conservación urgente a escala global, las ocho especies de pangolines se enfrentan a la extinción", dijo el jefe del proyecto, Matthew H. Shirley. El pangolín es uno de los animales menos estudiados del mundo y tampoco se sabe mucho del comercio ilegal de estos mamíferos apreciados por sus escamas y carne. La principal amenaza, tanto en Asia como cada vez más en África, es la caza furtiva para el tráfico internacional de vida silvestre. Se han incautado suficientes escamas de pangolín en la última década para dar cuenta de al menos un millón de pangolines.
Los esfuerzos de Chile y Argentina para devolver el extinto huemul a la cordillera

Optimismo sobre el huemul y su futuro tras hallazgos de subpoblaciones en la Patagonia

Lobos modificados: Doctor en genética advirtió riesgo de caos ecosistémico a lo Jurassic Park

Científicos puntualizan: No es desextinción, sino lobos grises genéticamente modificados
