Nagasaki recuerda su tragedia ante la pérdida de impulso del desarme nuclear

Los festejos de Universidad de Chile tras proclamarse en la Supercopa ante Colo Colo

Colo Colo selló un Centenario sin títulos con su derrota ante la U en la Supercopa

Los memes de la Supercopa: La principal "víctima" fue el nuevo DT de Colo Colo
La ciudad de Nagasaki, al sur de Japón, conmemoró este martes el 77 aniversario del devastador ataque nuclear que arrasó la ciudad, en un contexto de preocupación por la guerra de Ucrania y la pérdida de impulso para un desarme nuclear global. Durante el evento, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, lamentó la falta de avances del movimiento hacia la desnuclearización y pidió que la tragedia vivida en esta ciudad japonesa tras el ataque atómico de 1945 "no se repita nunca". La ceremonia se celebró frente a la Estatua de la Paz, situada cerca del hipocentro de la explosión, y comenzó con cánticos, así como la ofrenda de flores y agua en memoria de las víctimas, que se realiza en recuerdo a las personas que sufrieron quemaduras internas y externas durante la explosión y que pedían desesperadamente agua al resto de supervivientes para calmar su sed. Se calcula que unas 40.000 personas murieron en el momento del bombardeo atómico y la cifra se elevaría a más de 70.000 en los meses siguientes. Incluyendo el bombardeo de Hiroshima el 6 de agosto, unas 400.000 personas perdieron la vida en ambas ciudades hasta la actualidad.
Cruz Roja: A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el peligro sigue siendo "terriblemente real"

Hiroshima se prepara para una ceremonia histórica por el 80 aniversario del bombardeo

Terminó el tratado INF, símbolo del desarme nuclear en la Guerra Fría

Xi Jinping viajará a Rusia para conmemorar la victoria sobre el nazismo
