Opositores presentaron demanda para revocar el matrimonio gay en Nueva York
Este domingo entró en vigencia la norma que permite los vínculos homosexuales.
Más de 800 parejas oficializaron sus bodas.
Este domingo entró en vigencia la norma que permite los vínculos homosexuales.
Más de 800 parejas oficializaron sus bodas.
Un grupo opositor a los matrimonios entre personas del mismo sexo pidió ante los tribunales la derogación de esa ley, que se hizo efectiva este domingo, por lo que consideran errores en su tramitación parlamentaria.
Los reverendos Jason McGuire y Duane Motley, y el rabino Nathaniel Leiter, de la organización New Yorkers for Constitutional Freedoms, presentaron esa demanda ante el tribunal supremo del condado de Livingstone la mañana de este lunes, un día después de que el estado de Nueva York comenzara a celebrar bodas entre ese colectivo, registrando más de 800 uniones.
La demanda cuestiona "la legalidad del proceso que permitió la tramitación parlamentaria de la ley sobre el matrimonio gay en el Senado de Nueva York", señaló la organización, que también informó de que los tres religiosos son los demandantes.
En la demanda, de veinte páginas y que va dirigida contra el Senado estatal, así como contra el Departamento de Salud y el fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, se apunta a que durante el proceso del trámite parlamentario se cometieron diversos errores.
Entre ellos mencionan "la suspensión de los procedimientos normales de votación en el Senado que impidieron hablar a algunos de los senadores en contra", así como el no haber cumplido las normas que piden que un proyecto de ley sea enviado a los diferentes comités antes de ser votada en el pleno de la Cámara Alta.
Asimismo se señala que de manera "sin precedentes" se impidió a "cabilderos y público en general acceder a sus representantes electos".
La demanda igualmente acusa al gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, de "violación del mandato constitucional de que haya un periodo de tres días antes de que la Legislatura vote una ley".
Asimismo menciona "las promesas (cumplidas) por parte de cargos electos y de financieros de Wall Street de realizar una campaña de contribuciones en favor de los senadores republicanos que cambiaran su voto de oposición a la ley de igualdad en el matrimonio".
Uno de los senadores que se opuso a la ley durante la votación, el demócrata Rubén Díaz, dijo que estaba "de acuerdo con la demanda. Hubo muchas violaciones ese día. A mi no me dejaron hablar porque el gobernador quería que se aprobara antes de las once de la noche para que saliera en los noticieros, violaron todas las reglas", indicó.
El reverendo Rubén Díaz indicó además que ese día "cerraron con cadenas la cámara" de sesiones y que "nadie podía entrar ni salir. Estabamos como presos, y eso es ilegal".
Bodas en Nueva YorkNueva York se convirtió el este domingo en el sexto estado de Estados Unidos en permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, después de una larga batalla parlamentaria y de un tenso debate entre republicanos y demócratas en el Senado estatal en donde al final la propuesta del gobernador Andrew Cuomo reunió 33 votos a favor y 29 en contra.
El domingo fue el primer día en que Nueva York celebró matrimonios entre personas del mismo sexo y a lo largo de la jornada hubo centenares de celebraciones en todo el estado.