Nueva York estudia prohibir los regalos en menús infantiles de comida rápida

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La iniciativa pretende reducir el consumo de grasas y calorías.

San Francisco ya posee una ley similar.

Llévatelo:

 

Nueva York estudia prohibir que las cadenas de comida rápida incentiven la venta de sus menús infantiles regalando juguetes, a no ser que tengan un reducido número de calorías.

 

ImagenEl legislador neoyorquino Leroy Comrie defendió la propuesta, por la que se prohibiría a las cadenas de comida rápida regalar juguetes u otros regalos con los menús infantiles, a no ser que éstos cumplan con ciertos requisitos nutricionales, entre ellos tener menos de 500 calorías y un reducido contenido en sal.

 

La obesidad infantil es un problema que preocupa a Estados Unidos y sólo en la ciudad de Nueva York cerca de uno de cada tres niños tiene sobrepeso, según argumentó el legislador, quien también padece ese problema y aboga por establecer multas que podrían alcanzar los 2.500 dólares.

Ley similar en San Francisco

San Francisco (California) ya tiene implantada una prohibición similar, que obliga a las cadenas de comida rápida a mejorar el valor nutritivo de sus comidas para niños si quieren seguir promocionando sus menús con juguetes.

La normativa de la ciudad californiana impide a los establecimientos dar regalos asociados a alimentos infantiles que tengan más de 640 miligramos de sodio, 600 calorías o un 35 por ciento de sus calorías de origen graso.

"Yo soy un ejemplo. Si me miran, podrán ver que disfruto de la comida rápida e insana", apuntó el propio Comrie al presentar su propuesta, que señala que esos menús pueden llegar a tener en determinados casos 1.090 calorías en los establecimientos de McDonald's, 1.460 en Burger King, 1.080 en Wendy's y 680 en KFC.

Nueva York ya exige a las cadenas de fast-food que detallen las calorías de sus menús, una iniciativa que la semana pasada la Agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) anunció que extenderá a partir de 2012 a todo el país.

Los estadounidenses consumen un tercio de todas sus calorías en comidas preparadas fuera de la casa, según la FDA, que calcula que la medida afectará a 280.000 establecimientos.

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter