Chile es líder de América Latina en cirugías oftalmológicas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según la Sociedad Chilena de la especialidad, han aumentado en 200 por ciento las operaciones por cataratas.

Este jueves se celebra el Día Mundial de la Visión.

Llévatelo:

Este jueves se celebra mundialmente el Día de la Visión. Esta fecha, coordinada por la Organización Mundial de la Visión y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera, tiene como principal objetivo eliminar en 2020 todos los casos evitables de ceguera en el mundo.

Según datos de la Sociedad Chilena de Oftalmología, Chile ya se encuentra trabajando, estableciendo políticas públicas que han permitido, por ejemplo, aumentar en más 200 por ciento las operaciones de cataratas, la primera causa de ceguera a nivel mundial, convirtiéndose en líder en América Latina en realizar este tipo de cirugías.

En el caso de ceguera infantil se ha logrado reducir en Chile cerca del 50 por ciento del total de casos gracias a un programa nacional de detección y tratamiento de la retinopatía.

Por su parte, un problema grave que afecta a la población es el glaucoma enfermedad que va en aumento y que ocasiona pérdida total de la visión.

Se espera que en el año 2020 haya en América Latina casi ocho millones de personas con esta patología que puede ser tratada.

Imagen
Se calcula que casi tres millones de personas tienen glaucoma en el mundo.

Líderes en intervenciones

"Hasta el año 1997, las cirugías de cataratas que se realizaron a nivel público llegaron a 1.245 pacientes. En el año 2007 fueron cerca de 23.858 los pacientes intervenidos en el servicio público y 38.404 en total, sumando al sistema privado. Para este año se esperan cerca de 40.000", explica el doctor Marcelo Coria,  miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología.

Esta realidad convierte al país en líder en  la región en cirugías para tratar cataratas.

Las cataratas se producen cuando el cristalino del ojo se torna opaco, generando pérdida de visión progresiva. 

La más frecuente sigue siendo la senil, aunque existen ciertos factores de riesgo como exposición a la radiación ultravioleta, tabaquismo crónico, consumo excesivo y prolongado de alcohol y uso de corticoides, que aumentan las probabilidades de sufrir esta patología, que se presenta más frecuentemente en las mujeres.

"La sola presencia de catarata no constituye indicación de cirugía. Si el paciente puede realizar sus actividades cotidianas, no se requiere tratamiento quirúrgico", explica el doctor Coria.

En una primera etapa la visión puede mejorar parcialmente usando lentes recetados tras una evaluación médica.

Glaucoma: la segunda causa de ceguera en el mundo

Se calcula que más de tres millones de personas tienen glaucoma en el mundo. En Chile, el 3,4 por ciento de las personas sobre 40 años presenta glaucoma.

Esto se produce porque los síntomas no son evidentes, sino hasta que la enfermedad se encuentra muy avanzada.  Como no hay síntomas, su detección se logra a través de controles periódicos que permiten iniciar el tratamiento a tiempo.

Según el doctor Gonzalo Vargas, de la Sociedad Chilena de Oftalmología, "en la mayoría de los casos de glaucoma sus causas son desconocidas, pero hay ciertos factores como la herencia familiar, la diabetes, la edad y la raza que pueden aumentar el riesgo de padecerla".

Para tratar el glaucoma se utilizan gotas que reducen la producción de humor acuoso, o bien, facilitan su salida del globo ocular. Otro tratamiento es la trabeculoplastia con láser, con la cual se reduce la presión intraocular.

Operativo oftalmológico en Isla de Pascua

En un operativo conjunto medico-dental entre la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y el Servicio de Salud Metropolitano Oriente, este jueves se llevará a cabo un chequeo o screening oftalmológico a todos los escolares de primero y 2segundo básico de las tres escuelas que existen en Isla de Pascua.

La iniciativa busca detectar en forma temprana patologías que puedan comprometer la salud visual de los menores.

En esta misma instancia, más de 400 personas han sido ya examinadas y se estima que, a través de los distintos operativos, se ha logrado tratar todos los casos de cataratas en Isla de Pascua.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter