Científicos descubrieron un gen asociado a los problemas para ver de cerca
Este hallazgo permitiría utilizar nuevos tratamientos farmacológicos.
Ayudará a descubrir qué fallo en el desarrollo del ojo es el culpable de este síndrome.
Este hallazgo permitiría utilizar nuevos tratamientos farmacológicos.
Ayudará a descubrir qué fallo en el desarrollo del ojo es el culpable de este síndrome.
![]() |
Los únicos tratamientos son los anteojos, los lentes de contacto o las cirugías con láser. |
Un grupo de científicos australianos anunciaron este martes el descubrimiento de un gen relacionado con la hipermetropía, del cual podría aparecer un tratamiento oftalmológico que sustituya los anteojos.
El gen "hepatocyte growht factor" (HGF) ayudará a conocer mejor los mecanismos biológicos que incurren en la vista, aseguraron los científicos del Instituto de Desarrollo Ocular de Melbourne.
El descubrimiento de este nuevo gen "nos permitirá nuevos tratamientos farmacológicos y creo que tendrá un profundo impacto en la mejora de la salud ocular", afirmó Paul Baird, jefe del equipo científico que estudió el ADN de 551 adultos para verificar las variaciones genéticas de la hipermetropía.
Frente a ello, Baird destacó que el HGF es el primer gen asociado directamente a este síndrome que se descubre, por lo que su estudio dará más pistas a los oftalmólogos sobre qué fallo en el desarrollo del ojo es el culpable exacto.
La hipermetropía es un defecto visual que impide a los que la sufren ver objetos cercanos con nitidez. En la actualidad los únicos tratamientos disponibles son los anteojos, los lentes de contacto o las cirugías con láser.